-
La ampliación del Metrobús: del derecho a la movilidad y a la participación ciudadana
Por Gerardo Velarde.- La capital del país es la ciudad más dolorosa del mundo para moverse. Más allá de los fríos números que respaldan la aseveración anterior están los testimonios de millones de habitantes, para los cuales es un suplicio día con día ir a su trabajo, escuela, hospital o a cualquier lugar que se necesite. Contando a los municipios conurbados diariamente en la zona metropolitana se realizan más de 34 millones viajes en los que la población que ahí habita…
Continuar leyendo → -
Sin salud mental, no hay salud.
Por Patricia Santamaría.- El pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental. Este año el tema principal fue la prevención del suicidio, debido a la urgencia en eliminar los mitos y tabúes que hay alrededor y reducir las altas tasas de suicidio en todo el mundo; especialmente en las personas jóvenes pues la precariedad laboral, la deserción escolar y la falta de oportunidades les ha colocado en un estado de vulnerabilidad. Se estima que en el…
Continuar leyendo → -
El grito de independencia, los símbolos y la polarización ciudadana
Por Gerardo Velarde – “¡Viva México!” gritó el presidente Obrador desde el balcón… “¡No estás solo!” le respondieron cientos la noche del 15 de septiembre. El primer grito de independencia realizado por el presidente Andrés Manuel fue directo, sobrio y contundente. No improvisó ni exageró, fue puntual y al mismo tiempo emotivo; en sus expresiones se apreciaron los más de 12 años de lucha por llegar a la presidencia. Más allá de su esposa, no cometió el error de meter a…
Continuar leyendo → -
El nuevo modelo del Presupuesto Participativo en la CDMX
( FOTO: GALO CAÑAS / CUARTOSCURO.COM ) Por Gerardo Velarde.- Tras seis horas de discusión y en una sesión extraordinaria, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la nueva Ley de Participación Ciudadana, documento que define los mecanismos de participación ciudadana, incluido el Presupuesto Participativo (PP). El PP es una herramienta que permite a los ciudadanos proponer y votar proyectos que mejoren su colonia en la Ciudad de México. Si bien gran parte de los recursos históricamente…
Continuar leyendo → -
Nuevos partidos políticos. ¿Oportunidades?
Por Aline Zunzunegui – En 2018 tuvimos la elección más grande de la historia mexicana. Pese a lo que se esperaba la participación ciudadana fue tan sólo de 63.50%, hecho que no es históricamente relevante, pues hasta ahora el mayor índice de participación se ha registrado para los comicios de 1994 con un 77% de votación emitida. A pesar de la poca participación, la expectativa de la ciudadanía se ha manifestado en grandes índices. Entre críticas positivas y negativas se ha…
Continuar leyendo → -
De respuestas y juventudes
Por Patricia Santamaría – Hace unas semanas el Instituto de la Juventud de la CDMX (Injuve) se volvió el foco de atención por una publicación que se realizó en sus redes sociales. En el post hacía referencia a Joseph Goebbels y el partido Nazi con dos grandes errores: su hashtag #DomingoFeliz y la silueta que no correspondía a la del personaje del que hacían mención sino a H.P. Lovecraft. De inmediato Facebook y Twitter se llenaron de burlas, inconformidades e…
Continuar leyendo → -
¿Qué pasa con el presupuesto participativo 2019?
Desde abril tendría que haber sido publicada la convocatoria para participar en el presupuesto participativo, pero el proceso continúa en el limbo. ¿La razón? Seguimos esperando la nueva Ley de Participación Ciudadana. El presupuesto participativo es la herramienta con la que cuentan todos los habitantes de la capital del país -incluidos jóvenes y niños – para proponer y votar sobre proyectos que mejoren su colonia. Actualmente el presupuesto participativo equivale al 3% del presupuesto total de cada alcaldía (antes delegaciones),…
Continuar leyendo → -
Revocación de mandato: madurez democrática.
Es bien sabido que el desencanto por el sistema democrático es muy grande y que la participación de los ciudadanos en los procesos políticos es casi nula. Frente a ese hecho, hoy más que nunca, los actores políticos hacen una afrenta ante la desilusión ciudadana. Los interesados en fomentar la cultura democrática se han concentrado en reforzar los mecanismos directos, representativos y ciudadanos. Es de llamar la atención que durante los últimos meses se han posicionado iniciativas en el…
Continuar leyendo → -
¿Qué tanto estamos escuchando a los niños?
Por Patricia Santamaría Siempre me ha impresionado leer sobre adolescentes destacando e inspirando en la ciencia, el deporte o las artes. Me preguntaba cómo lograron sobresalir en cierta disciplina o hicieron escuchar su voz y generar impactos; no sólo personas de mi edad sino incluso más jóvenes están haciendo cambios en sus comunidades. ¿Cómo lo hacen?. Desde hace unas semanas he trabajado en un taller sobre presupuesto participativo con estudiantes de primaria y secundaria. El objetivo es promover su participación…
Continuar leyendo → -
Nuevos partidos políticos: el pluralismo como expresión de la democracia
Por David Ortega El pasado 31 de enero culminó el plazo dispuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) para notificar la intencionalidad de convertirse en partido político nacional a diversas organizaciones y agrupaciones políticas que así lo deseen. Hasta las 18:00 horas de dicho día se manifestaron 106 organizaciones y/o agrupaciones políticas que tramitaron su participación en el proceso, poniendo a disposición de éstos la aplicación móvil para que puedan obtener los apoyos requeridos, que constan de 200 asambleas distritales…
Continuar leyendo →