-
Los jóvenes en el gobierno
Por Greta Ríos En un sistema de gobierno como el mexicano, que tiene la representatividad de la población como uno de sus pilares más básicos, es menester asegurar dicha representatividad para todos los sectores. Sabemos que en México hay más de 30 millones de jóvenes que tienen entre 15 y 29 años de edad, lo que significa, en términos muy amplios, que, por lo menos uno de cada cuatro mexicanos tiene la condición de juventud. Con esto en mente, hace…
Continuar leyendo → -
Orgullosamente Jóvenes 2015
Por Alejandro Castro Anteriormente, Ollin había realizado dos ediciones de Orgullosamente Jóvenes (OJ), ambas trataron sobre investigación a nivel nacional e internacional. En esta ocasión decidimos cambiar radicalmente la temática del evento y enfocarnos en el empleo juvenil. Actualmente hay una gran cantidad de jóvenes buscando empleo y no lo encuentran, muchas veces debido a la falta de ciertas herramientas. Por esta razón el único objetivo del evento fue aportar estos elementos faltantes a través de talleres y conferencias; entre…
Continuar leyendo → -
No sólo son falta de oportunidades laborales
Por Stefan Scharnagl Muchos jóvenes que buscan empleo sienten que no existen suficientes oportunidades laborales para ellos. En gran medida este sentimiento se ve impulsado por los medios de comunicación que constantemente escriben sobre este tema y de las cifras que nos hablan de la cantidad de jóvenes que no encuentran trabajo. A principios de año, en México se contaba con 1.35 millones de jóvenes desocupados, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).[1] Es decir, jóvenes…
Continuar leyendo → -
¿Cómo romper el ciclo inexperiencia = desempleo?
Por Greta Ríos Son muchos los jóvenes que, al concluir su educación, experimentan dificultades para colocarse en su primer empleo. Este fenómeno tiene diversas causas, pero la principal (e irónicamente, la más fácil de resolver) tiene que ver con que las empresas están buscando a profesionistas recién egresados CON EXPERIENCIA laboral. Parecería que esta combinación es contradictoria, pero la verdad es que no es así y que, de hecho, tener ambas cualidades es más sencillo de lo que parece. En…
Continuar leyendo → -
10 consejos para el uso correcto del correo electrónico
Por Mariela Torres El correo electrónico tiene un valor muy importante para la comunicación en cualquier trabajo porque nos permite compartir información entre los empleados, con el público y posibles clientes con los que no nos es posible tener contacto físico tan fácilmente. El buen o mal manejo de nuestro correo también puede hablar sobre nuestro profesionalismo al momento de hacer nuestro trabajo. Por esta razón, les comparto diez consejos que debemos tomar en cuenta antes de enviar correos: Sé…
Continuar leyendo → -
The Prince’s Trust Macquarie Youth Index 2015
Por Stefan Scharnagl Pocos países cuentan con alguna investigación anual que tenga como objeto de estudio a los jóvenes y que les permita medir la evolución de éstos conforme pasan los años. Así como Ollin desarrolla anualmente un Índice Nacional de Participación Juvenil, en el Reino Unido existe el “Youth Index”. Este índice anual es realizado por la organización The Prince’s Trust con el apoyo del grupo Macquarie. Este año se presentó la edición 2015; la séptima desde sus inicios….
Continuar leyendo → -
Jóvenes mexicanos y el empleo
Por Alejandro Castro En estos días se habla popularmente sobre el problema que enfrentan los jóvenes para conseguir trabajo. Lo más común es leer sobre un círculo vicioso de que no se consigue empleo porque les hace falta experiencia profesional, pero no pueden conseguirla porque nadie los emplea. Esto no es necesariamente falso, pero está muy lejos de ser un destino fatalista para los jóvenes. La demanda laboral actual por parte de las empresas no es más escasa que antes;…
Continuar leyendo → -
Década del Empleo Juvenil
Por Greta Ríos Para nadie es un secreto que el tema de empleo y condiciones laborales de los jóvenes es uno de los que definirán si México (y otros países) aprovecha su bono poblacional y lo traduce en desarrollo y bienestar para todos sus pobladores. De acuerdo con el informe “Evaluación transversal: políticas y programas para el desarrollo de la juventud”, presentado en 2013 por el Fondo de Población de las Naciones y Fundación Idea, A.C., solamente 66% de los…
Continuar leyendo →