-
Ollin y la comunicación
Por Mariela Torres Una buena comunicación es importante en cualquier organización debido a que el trabajo en equipo se hace más eficiente y ayuda a mantener un ambiente laboral agradable y claro. La comunicación se divide en interna, que va dirigida hacia los miembros de la organización, y externa, que se dirige hacia las personas para las que estamos trabajando o nuestro público. En este caso, les quiero compartir un poco sobre la comunicación interna de Ollin, ésa que nos…
Continuar leyendo → -
Ollin y la Fundación W.K. Kellogg firman convenio de colaboración
En el contexto de la elaboración de la edición 2015-2016 del Índice Nacional de Participación Juvenil, Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C. y la Fundación W.K. Kellogg han decidido sumar fuerzas para potenciar este proyecto en favor de los jóvenes en México. El Índice Nacional de Participación Juvenil es una investigación científica que aporta elementos objetivos para la construcción de políticas públicas y privadas que impulsen la participación juvenil en México. Este proyecto inició con una primera edición en 2012 y,…
Continuar leyendo → -
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Por Stefan Scharnagl En septiembre de 2015 se lanzarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Nueva York. Estos objetivos influirán en la agenda política internacional en los próximos años, con el fin de unificar las estrategias de todos los países para alcanzar un desarrollo mundial que sea incluyente y constante a largo plazo. Por ello, la atención de todo el mundo está puesta sobre el documento final, ya que muchas de las decisiones más importantes se tomarán en el…
Continuar leyendo → -
AIESEC y Enactus, dos organizaciones internacionales de estudiantes únicas
Por Alejandro Castro El martes pasado se llevó a cabo la Competencia Nacional de Enactus en el Centro Banamex de la Ciudad de México. En dicho evento tuve la fortuna de participar como juez de la ronda inicial. La competencia consistía en dividir a las universidades participantes en 4 ligas normales y 1 liga para principiantes. En cada una, había 6 equipos y 18 jueces. Cada universidad tenía entre 4 y 6 expositores, quienes contaban con 16 minutos para presentar…
Continuar leyendo → -
Sobre jóvenes y partidos
Por Greta Ríos El pasado 13 de mayo, el Diputado José Luis Oliveros Usabiaga, actuando en su papel como Presidente de la Comisión de Juventud de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Partidos Políticos. La iniciativa es sucinta, pero muy clara. Se trata de una propuesta para impulsar la participación de los jóvenes dentro de los partidos políticos mexicanos, a través de un esquema en el que se obligaría…
Continuar leyendo → -
¿Conoces el proceso de inscripción al RFC?
Por Mariela Torres Muchos de nosotros pensamos en salir de la universidad, comenzar a trabajar en nuestro ámbito profesional y gastar nuestra nómina en lo que queramos, pero nadie nos explica que debemos contribuir al gasto público (o sea, pagar impuestos), ni cómo hacerlo. Y, a todo esto, ¿por qué pagar impuestos? De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “los impuestos son uno de los medios principales a través de los que el gobierno obtiene ingresos;…
Continuar leyendo → -
Más estudios, mejores políticas públicas
Por Stefan Scharnagl ¿Los resultados de la Encuesta Nacional de Valores en Juventud (ENVAJ) y de la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) son contradictorios a los resultados del Índice Nacional de Participación Juvenil (INPJ)? Esta pregunta me la han hecho varias veces, y siendo honesto, yo mismo llegué a preguntármelo. La respuesta en corto es que no, aunque a muchas personas les parezca que sí lo es. Los resultados de los tres estudios se complementan y son diferentes caras de…
Continuar leyendo → -
¿Qué pasa con los jóvenes y la política en nuestro país?
Por Greta Ríos y Stefan Scharnagl En el proceso electoral de este año, somos más de 25 millones de jóvenes votantes[1] y eso significa que los jóvenes podemos determinar el curso de las elecciones.[2] Pero la realidad es que el panorama político para los jóvenes suele ser adverso. Basta mirar los resultados de los instrumentos sobre participación política, como la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012, que arroja que casi 90% de los jóvenes encuestados reportaron estar poco…
Continuar leyendo → -
Embajadores Estatales 2015, el reto de superar los logros pasados
Por Alejandro Castro El 25 de marzo de este año se abrió la convocatoria para ser un Embajador Estatal (E.E.) en esta nueva edición. Para cuando ésta cerró, ya había más de 240 aplicaciones de los 32 estados del país. El proceso de selección fue difícil y largo, dado que había muy buenos perfiles. El reto estaba en elegir el perfil más adecuado para el puesto, no necesariamente la persona con más experiencia o con mejores referencias. Si bien un…
Continuar leyendo → -
Brechas, abismos y golfos: información (o la falta de ésta) sobre cómo participan los jóvenes alrededor del mundo[1]
Por Greta Ríos (tr.) ¿Qué pasa cuando quieres saber si una campaña para aumentar el voluntariado juvenil es efectiva o no, pero te das cuenta de que te faltan datos clave para saberlo: cuántos jóvenes son voluntarios, para empezar? Aunque parece un dato muy simple, esta información es esencial para entender si las intervenciones que hacemos realmente tienen impacto. El presente artículo trata sobre el muy limitado estado de la información sobre participación juvenil y la organización mexicana que se…
Continuar leyendo →