-
Funcionarios de casilla: de la desconfianza a embajadores de la democracia
Por Stefan Scharnagl La desconfianza en el sistema democrático tiene muchas caras que según el contexto en el que nos encontramos puede manifestarse de diferentes formas. En Alemania por ejemplo existen grupos que critican el sistema de coaliciones porque el votante emite, mediante la boleta, su apoyo a un proyecto, pero éste se diluye al crear la coalición donde se incluyen las ideas de los demás partidos integrantes del nuevo gobierno. Esto genera desconfianza en el electorado porque ellos sienten…
Continuar leyendo → -
Partidos políticos: indispensables en una sociedad democrática
Por David Ortega Rojas Hace más de un mes, los ciudadanos emitieron su voto para elegir a más de 18 mil funcionarios que los representarán políticamente. Con una participación de 63.4%, la ciudadanía expresó mediante su voto, a las personas que tendrán en sus manos una responsabilidad histórica dado el contexto en el que se encuentra nuestro país. Los resultados de las elecciones, tanto a nivel federal como local, fueron difundiéndose en los medios de comunicación a través de los…
Continuar leyendo → -
Jóvenes en la Cámara de Diputados 2018: ¿Cuántos y quiénes?
Por Aline Zunzunegui En 2015 se registraron 4,145 candidatos, tanto de representación proporcional como de mayoría relativa, que contendieron para una Diputación Federal; de los cuales 754 eran menores de 30 años, es decir 18%. Finalmente sólo 24 de ellos lograron tener un espacio en el Congreso de la Unión para representar la Legislatura LXIII, que por cierto termina en agosto de este año. Del total de Diputados jóvenes 13 fueron elegidos por mayoría relativa y 11 por representación proporcional.¹ Ahora…
Continuar leyendo → -
La juventud que se nos acaba
Por Greta Ríos El pasado domingo 1 de julio México vivió una elección histórica en muchos sentidos. En primer lugar, fue el proceso electoral concurrente más grande que ha vivido nuestro país, con más de 18,000 cargos de elección popular puestos a decisión de los ciudadanos en un solo día. Tan solo en Ciudad de México, tuvimos 6 boletas diferentes en cada casilla, lo cual no resultó particularmente sencillo para el votante promedio. Además, durante este proceso electoral vivimos sucesos…
Continuar leyendo → -
¿Resaca postelectoral? 5 acciones para combatirla
Por Karina Mata 1° de julio de 2018, 8 am. La fecha esperada había llegado. Con nervios y emoción me dispongo a salir de mi casa para dirigirme a la casilla que me corresponde, al igual que otros 56 millones de mexicanos que se dieron cita en las urnas el domingo pasado. La fiebre de las campañas electorales pasó de forma un tanto efímera, entre memes, debates y fake news. Cuando despertamos el 2 de julio, teníamos un nuevo presidente…
Continuar leyendo → -
El día que mi hermano me enseñó “la solución” para la corrupción
Por Mapy Villalobos Tengo un hermano que es ingeniero en sistemas, él y algunos amigos, han estado muy metidos en el tema de blockchain. Seguramente se preguntarán: ‘¿eso a mi qué?’, (#SpoilerAlert este post trata sobre blockchain y uno de los temas del momento: elecciones) pues resulta ser que gracias a ellos conocí lo que es blockchain. En ese momento, las pláticas al respecto tuvieron que ver con Bitcoin (la primera criptomoneda creada sobre esta tecnología), y lo primero que…
Continuar leyendo → -
Así termina un ciclo de políticas públicas en materia de juventud
Por Stefan Scharnagl Se acerca el final de sexenio y con ello también un ciclo de políticas públicas. Si bien esperamos que exista continuidad a las políticas y estrategias que se hicieron bien, a estas alturas de la contienda electoral es difícil saber si así será. Para las políticas públicas en materia de juventud esto es particularmente cierto, ya que hay pocos pronunciamientos por parte de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República sobre las acciones que se…
Continuar leyendo → -
Integridad electoral: acciones para garantizar la confianza ciudadana en las elecciones
Por David Ortega Rojas Hace algún par de semanas, un compañero de la universidad me externaba su preocupación e intranquilidad por la polarización que se está presentando en el proceso electoral actual; no sólo entre los distintos candidatos que compiten por un cargo de elección popular, sino entre los ciudadanos y las instituciones electorales. Su inquietud principal se enfocaba en un concepto poco conocido por los ciudadanos en nuestro país, pero que sin duda es uno de los ejes rectores…
Continuar leyendo → -
Con o sin acción afirmativa, 2018 es de los jóvenes
Por Aline Zunzunegui Gran tema ha sido el de los partidos políticos en México, tanto y nada se dice de ellos. Pero finalmente tenemos que reconocer que son estás instituciones un vehículo para llevar principios e ideas al ejercicio del poder público, mediante el voto, libre, secreto y directo. Si bien los partidos políticos son una de las principales instituciones que dan forma a nuestro sistema democrático, cabe resaltar que en México tienen los grados más bajos de confianza ciudadana….
Continuar leyendo →