-
Los jóvenes en la Constitución de la CDMX
Por Greta Ríos Hace algunos meses, se suscitó el debate en torno al tema de si los jóvenes deberían poder votar desde los 16 años de edad, como lo propuso en el proyecto de texto constitucional el conocido activista social Carlos Cruz Santiago, quien formó parte del Grupo Redactor de dicho proyecto. El promotor de esta iniciativa dejó muy en claro que no se trataba en absoluto de una discusión respecto a si los jóvenes a los 16 años tenían…
Continuar leyendo → -
Los jóvenes voluntarios en las OSC
Por Mapy Villalobos De acuerdo a los resultados del Índice Nacional de Participación Juvenil 2015-2016, en las organizaciones de la sociedad civil (OSC), 8 de cada 10 participantes jóvenes se desempeñan como voluntarios o prestadores de servicio social en México; estos espacios se han mantenido durante los últimos años como uno de los principales impulsores de la participación juvenil en el país. Los giros de las OSC en donde los jóvenes tienen mayor participación, son aquellas acciones que promuevan el…
Continuar leyendo → -
Crece el desempleo juvenil
Por Stefan Scharnagl Los jóvenes juegan un papel muy importante en el desarrollo económico global y ante una situación de magras perspectivas de crecimiento, su participación en el sector productivo es vital. En los últimos años se ha hablado mucho del bono demográfico. Los jóvenes representan al grupo poblacional más grande de todos, situación que no se repetirá en mucho tiempo, ya que pronto entraremos en la etapa de envejecimiento poblacional, como sucedió en Europa hace unos años. La entrada…
Continuar leyendo → -
La democracia es de los jóvenes
Por Greta Ríos y Aline Zunzunegui El año dos mil dieciséis ha sido, sin duda, un período de grandes lecciones para la humanidad, sobre todo en lo que respecta a los procesos democráticos que se han suscitado en este año. Después del golpe que representó el rotundo “NO” de los ingleses a permanecer en la Unión Europea, parecía que lo peor que la democracia nos podía regalar este año era el “NO” al acuerdo de paz en Colombia. De nuevo nos…
Continuar leyendo → -
Millennials sí definirán elecciones en 2018
Por Aline Zunzunegui Hace un par de días leí una nota en la que se citaba a la politóloga y socióloga de la UNAM, María Marván Laborde, quien comentó que los millennials no serán quienes definan el próximo periodo electoral. Ante tal declaración me surgieron un par de ideas que no puedo dejar escapar: Los millennials tenemos en nuestras manos la decisión final para las elecciones presidenciales e incluso para las locales. ¡Sí, los jóvenes sí decidiremos el rumbo electoral…
Continuar leyendo → -
Somos jóvenes por…
Por Óscar Espinoza Definir conceptos no es una tarea fácil, al menos en las ciencias sociales. Cuando intentamos explicar lo qué es ser joven o qué entendemos por juventud, nos enfrentamos a diversas posturas teóricas que nos invitan a pensar si se trata sólo de una etapa de la vida humana o un invento del capitalismo. Por ejemplo, Antonio Alaminos sugiere pensar en una “construcción social, un etiquetamiento histórico y por lo tanto, una categoría perteneciente a una tipología elaborada…
Continuar leyendo → -
La sociedad civil y el diseño e implementación de mejores prácticas de gobierno
Por Greta Ríos El auge de la sociedad civil organizada en nuestro país se dio como respuesta a la tragedia que resultó del sismo del 19 de septiembre de 1985. Ante una emergencia de tal magnitud, en la que el gobierno se vio superado en su capacidad de reacción, los ciudadanos se organizaron de una manera excepcional y lograron hacer frente a la calamidad. No me queda duda de que aquel año marcó un antes y un después para el…
Continuar leyendo → -
Bono demográfico digital juvenil
Por Mapy Villalobos De acuerdo al Índice Nacional de Participación Juvenil 2014,1 para ese año en México había 31 millones 297 mil 610 jóvenes de 15 a 29 años de edad. Somos la generación más grande de jóvenes que haya tenido nuestro país y que difícilmente se podrá volver a repetir. En Ollin nos hemos dedicado a estudiar este bono demográfico desde 2012, ya que supone una gran ventaja en términos económicos, si se desarrollan las políticas públicas adecuadas para…
Continuar leyendo → -
La evolución de la seguridad en el empleo
Por Stefan Scharnagl La seguridad en el empleo ha sido vital para mantener a los colaboradores de una empresa comprometidos con su trabajo. Si no hay seguridad, hay baja productividad o una rotación muy alta. Existe una correlación entre los países más desarrollados y una mayor seguridad en el empleo. Se puede argumentar que entre más desarrollado está un país, mejores condiciones exigen las personas, al mismo tiempo que el desarrollo permite generar esas mejores condiciones. También hay que tomar…
Continuar leyendo → -
Trabajar en una empresa IUVENIA
Colaboración especial de Fundación IDEA En todo el mundo los jóvenes tropezamos con dificultades reales y crecientes para encontrar un trabajo decente. En estas circunstancias, es muy grato que existan en México empresas que se preocupen por los jóvenes y nos den un espacio para desarrollarnos. ¿Qué he aprendido trabajando en una de estas empresas? He aprendido porqué es importante que las empresas se preocupen por los jóvenes. Soy Analista de Recursos Humanos de C230 Consultores y Fundación IDEA, organizaciones…
Continuar leyendo →