-
Ser mexicano es ser ciudadano
Por Aline Zunzunegui Hace un par de días fue el aniversario de Independencia de México y tras el festejo, la comida y el grito, reflexioné sobre la importancia del 16 de septiembre. Caí en cuenta que 206 años después de la Independencia, ser mexicano es más que habitar este país, ser mexicano es historia, es participar, es ser solidario; pero sobre todo, es ser ciudadano. A grandes rasgos la palabra ciudadano se refiere a los habitantes de un país,…
Continuar leyendo → -
Aprendizajes y retos
Por Óscar Espinoza El Índice Nacional de Participación Juvenil (INPJ) 2015-2016 representó para Ollin una nueva experiencia que nos dejó nuevos aprendizajes y retos. Para esta edición, la aventura comenzó en diciembre de 2015 cuando comenzamos a trazar la posible ruta que seguiríamos. A principios de 2016, después de unas buenas vacaciones, iniciaron formalmente los trabajos. Si bien gracias a los índices anteriores, ya habíamos sugerido y madurado un aparato teórico y metodológico, fue necesario repensarlo y sugerir uno nuevo…
Continuar leyendo → -
Los jóvenes del presidente
Por Greta Ríos El pasado jueves 1 de septiembre el Gobierno de la República decidió, en un acto sin precedentes, romper con el protocolo que hasta ahora se observaba en relación con la entrega del Informe de Gobierno por parte del Ejecutivo a los demás Poderes de la Unión. El presidente Enrique Peña Nieto grabó un corto mensaje a la nación, mismo que se transmitió en cadena nacional alrededor de las 8:00 de la noche, seguido por un diálogo en…
Continuar leyendo → -
Comunicar en dos minutos y tres pasos
Por Mapy Villalobos La semana pasada, tuve la oportunidad de tomar un seminario de comunicación efectiva y relaciones humanas en Dale Carnegie Training. Durante la universidad, había escuchado y estudiado algunos de los principios que expone en su primer libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, los cuales nos sirvieron para entender las bases de las relaciones públicas; sin embargo, tomar un curso de manera presencial, hace que entiendas mucho mejor los conceptos que ahí se hablan…
Continuar leyendo → -
Los Juegos Olímpicos y las políticas en juventud
Por Stefan Scharnagl El domingo se acabaron los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y más allá del tibio sabor de boca que nos dejaron a los mexicanos por los malos resultados de nuestros deportistas, debemos reflexionar sobre lo que los trigésimos primeros juegos representaron para la juventud del mundo. En estas Olimpiadas pudimos observar varios de los fenómenos que afectan a los jóvenes, pero me enfocaré en uno que considero el más relevante: la crisis global de refugiados. Para…
Continuar leyendo → -
La importancia de los jóvenes en los presupuestos participativos
Por Óscar Espinoza El próximo domingo 4 de septiembre los habitantes de la Ciudad de México tendremos la oportunidad de participar en la consulta ciudadana sobre el Presupuesto Participativo (PP); decidiremos en qué debe invertirse el 3% del presupuesto delegacional, alrededor de 824 millones de pesos. De manera similar al proceso electoral, votaremos por los proyectos que beneficien más a nuestras colonias, vecinos y nosotros mismos. En el país, los orígenes de este ejercicio democrático pueden rastrearse en durante…
Continuar leyendo → -
¡La opción no es votar a los 16, sino votar cuando te toca!
Por Aline Zunzunegui Hace un par de días me enteré de que la Comisión Redactora de la Constitución de la Ciudad de México está impulsando que se reduzca la edad para votar en la CDMX. Por supuesto que como politóloga decidí adentrarme más en este tema y analizar las distintas aristas que tiene tan controversial propuesta. Para entrar a fondo en esta extensa discusión creo que es primordial preguntarnos 3 cosas: 1.- ¿Cuáles son los beneficios de reducir la…
Continuar leyendo → -
Ollin y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Por Greta Ríos Hace casi un año, el 15 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como una hoja de ruta del trabajo conjunto que deberán impulsar las naciones para lograr mejorías considerables en temas clave de la agenda global. Los ODS fungen, entonces, como una especie de “Plan Internacional de Desarrollo”, en el que todas las naciones se comprometen a llevar a cabo acciones específicas para conseguir…
Continuar leyendo → -
5 herramientas gratuitas de comunicación para una campaña exitosa
Por Mapy Villalobos Hace un par de semanas, en el artículo “Del acceso a la información, apps y millennials”, hacía una invitación a los políticos a hacer uso de las redes sociales para informar a los jóvenes y de esta manera captar su voto. Esta semana, dentro de los talleres del encuentro de legisladores jóvenes organizado por Ollin en el proyecto Plan Joven por la Democracia, Pedro Kumamoto nos habló sobre innovación política y buenas prácticas democráticas, nos explicó la…
Continuar leyendo → -
Los Millennials, ¿una generación que ya maduró?
Por Stefan Scharnagl Tradicionalmente los Millennials eran reconocidos como aquella generación que tenía intereses y objetivos muy diferentes a las generaciones anteriores. Eran reconocidos como empleados con causa que estaban más interesados en que su empresa hiciera bien las cosas y no tanto en cuánto iban a ganar en ese empleo. Esto contrastaba con la Generación X, que está más enfocada en el consumismo y que para ello busca un empleo con buena paga. Hasta hace poco ese era…
Continuar leyendo →