Por Aline Zunzunegui – En 2018 tuvimos la elección más grande de la historia mexicana. Pese a lo que se esperaba la participación ciudadana fue tan sólo de 63.50%, hecho que no es históricamente relevante, pues hasta ahora el mayor índice de participación se ha registrado para los comicios de 1994 con un 77% de votación emitida.
A pesar de la poca participación, la expectativa de la ciudadanía se ha manifestado en grandes índices. Entre críticas positivas y negativas se ha logrado interesar cada vez más a los ciudadanos por los temas de la agenda nacional.
Derivado por los intereses colectivos y expectativas, algunas organizaciones hicieron uso de la Ley General de Partidos Políticos, cuyo Artículo 11 establece que los ciudadanos que pretendan constituirse como partido político nacional deberán informar de su propósito al INE en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial.
A razón de ese proceso, 106 organizaciones manifestaron su interés de formarse como partidos políticos pero sólo 80 continúan los trámites. Recordemos que el registro concluye en junio de 2020 y durante los siguientes meses las organizaciones tendrán que realizar asambleas y afiliaciones. Cabe mencionar que en 2013 sólo 52 organizaciones postularon su interés, es decir 28 intenciones menos que este año.
El listado de las 80 intenciones es variado. Las que más sobresalen por estar previamente vinculados a la vida política, son:
- Encuentro Solidario cuyo antecedente se encuentra en el extinto Partido Encuentro Social.
- Redes sociales progresistas A.C. quienes se han expresado profundamente vinculados a Elba Esther Gordillo.
- Libertad y Responsabilidad Democrática, A. C. conocida públicamente como: México Libre. Dicha organización es representada por Margarita Zavala y Felipe Calderón.
- Fundación alternativa, APN. Representada por Augusto Santiago quien fungió como presidente del PRI Nacional en 2005.
- Nosotros, representada por Brenda Yasbeth Moreno Barrera, quien se desempeñó como secretaria general de la agrupación Volver a Empezar, dirigida por los ex panistas Manuel Espino y Patricia Durán Reveles.
- Movimiento Ambientalista Social por México, A. C., dicho grupo es representado por Nicolás Mollinedo Bastar, quien fuera chofer y coordinador de logística de Andrés Manuel López Obrador; Ariel López Padilla, Esmeralda Badillo Barba y Mauricio Soto Caballero.
Entre los nombres en la lista para partidos en formación también encontramos algunos que resaltan por llevar en el titulo referencias a la ciudadanía y lo comunitario:
- Vecinos Unidos de San Mateo Xoloc de Servicios Variables al Servicio de la Comunidad, Tepotzotlán, Estado México, A. C.
- Amor por la Riqueza Indígena
- Frente Anticapitalista de los Trabajadores, A. C
Sin duda no debemos de pasar por alto que los partidos políticos son relevantes en un sistema democrático, pues permiten presentar candidatos para las elecciones y representan intereses comunitarios específicos. Ahora bien, las críticas hacía las instituciones políticas han sido en gran parte negativas, pero debemos tener claro que no importa el origen, tipo o color. Mientras los partidos políticos no vulneren los derechos humanos y hagan política disruptiva, entonces tendrán verdaderamente aceptación ciudadana. Tenemos aún 8 meses para saber si alguna de las fuerzas políticas nos sorprenderá.
__________________________________________________________________
1.- Central electoral, Inicia proceso de afiliación de organizaciones que buscan constituirse como partidos políticos nacionales. Disponible en: https://centralelectoral.ine.mx/2019/02/19/inicia-proceso-afiliacion-organizaciones-buscan-constituirse-partidos-politicos-nacionales/
2.- Es un orgullo estar vinculados a Elba Esther, El Universal, México 2019. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/es-un-orgullo-estar-vinculados-elba-esther
*Listado de las organizaciones que buscan ser un partido político, disponible en: https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/05/Listado-y-estatus-de-organizaciones-interesadas-2019-07-11.pdf