PODER CIUDADANO PARA EL CAMBIO SOCIAL
El diálogo inició compartiendo la importancia del poder de la ciudadanía cuando se involucra en asuntos públicos. Se contó con la participación de Ximena Rodriguez, Civic Engagement Manager en Accountability Lab México y Patricia Santamaría, Directora de Incidencia en Ollin A.C.


Desde la trayectoria y experiencia de los panelistas se resaltó la forma en la que la ciudadanía y el interés en la participación puede contribuir a cambiar nuestro entorno, que como bien mencionó Ximena Rodríguez, “es apropiarse de los espacios públicos y crear nuevas narrativas a través de distintos mecanismos como la transparencia, rendición de cuentas e innovación ”.
Durante la conversación se posicionó la reflexión de la crítica a la coherencia y congruencia institucional , sin dejar de lado la importancia que tiene meditar acerca de nuestra posición desde lo individual, con el objetivo de que las personas puedan crear aprendizajes en espacios colaborativos.
De igual forma, la desconfianza institucional es un tema central del desarrollo de la sociedad actual , pues es necesario identificar los actores que viven todo el proceso al interior de las mismas, es por ello que los quehaceres desde la organización en la que colabora Ximena Rodríguez , giran entorno a retomar lo ciudadano desde la rendición de cuentas a nivel global , para construir un cambio social desde alianzas de múltiples actores.
Y no solo de múltiples actores, también a través de actividades culturales y artísticas que incitan a través de estas a la participación, a la pluralidad , apreciando que hay riqueza en las coincidencias así como las diferencias. En este sentido, cambiar la perspectiva de que incidir y participar conlleva un cambio de paradigma de involucrarse en espacios abstractos como la política, pues como dijo Patricia Santamaría “desde pequeños esta perspectiva ha sido construida por el contexto, sin embargo hay que cambiar la manera en que se entiende, participa y cambia el sistema desde dentro”.
Para ello, la participación ciudadana es vital para transformar el sistema y en este sentido, Ximena Rodríguez compartió su experiencia en el proceso de Presupuesto Participativo en Monterrey , que fue el primer ejercicio de este mecanismo en el presente 2022 .
Siendo primeriza en un proceso de Presupuesto Participativo , comentó que su motivación para participar fue la curiosidad en el proceso y comenzar a cuestionar lo que estaba sucediendo a su alrededor con la intención de participar activamente, con lo cual, comenzó a seguir de cerca el proceso del presupuesto participativo, desde la formulación de la propuesta hasta los resultados finales y el inicio de la ejecución, ya que su proyecto fue ganador.
Dentro de los primeros pasos que dio y que todas las personas pueden dar , fue reflexionar y observar su propio entorno para identificar un problema y tratar de entender el funcionamiento del proceso y participar efectivamente . Sin embargo, también se mencionan aspectos no tan positivos, pues todavía existe la desmotivación en la ciudadanía porque los resultados no se ven visibilizados en la vida cotidiana de la misma.
A pesar de ello, es necesario el acercamiento con los mismos vecinos en los lugares en los que se pretendía cambiar con el recurso del presupuesto participativo; los mismos vecinos explicaron cómo funcionaba el proceso, con la intención de convencer a las personas de votar por su proyecto, enfrentando todas las dificultades que la tecnología planteó en el momento de la jornada pues el voto se emitió de manera digital , por lo que las brechas generacionales tecnológicas se hicieron notar.
La proximidad con las personas que viven a nuestro alrededor, contribuye a generar confianza entre las mismas ya generar un sentido de comunidad y solidaridad existe, donde la apertura de poder involucrarse en las decisiones, que como bien mencionó Ximena, “la modificación del espacio público debe tener el respaldo de las personas que se impactarán con este cambio”.
La participación puede conllevar confrontaciones , sin embargo, la comunicación activa y abierta es esencial para motivar que la participación vaya más allá de los intereses personales.
En el cierre de la conversación, se concluyó con la importancia de incidir desde la ciudadanía , utilizando las herramientas que tenemos a nuestro alcance para empoderarnos y ejercer el cambio efectivo, a través de generar redes y estabilizar interconectados con personas que se encuentran interesados en los mismos temas y ambiente , logrando un mayor impacto colectivo.
Más Información
Conferencia PODER CIUDADANO PARA EL CAMBIO SOCIAL: https://n9.cl/wuno4