REDES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LOCAL.

La apertura al diálogo comenzó con la presentación como moderadora de Greta Ríos, Directora de Ollin AC, y como participantes Marco Iván Márquez, Diana Biebrich y Napoleón Sánchez de Cajeme ¿Cómo Vamos? , y Ernesto Urbina de Hermosillo ¿Cómo vamos? .

La conversación dio inicio hablando del estado de la participación ciudadana en el norte, donde a través de la encuesta que esta organización realizó, se abordó el nivel de involucramiento ciudadano en asuntos que contribuyó a su entorno, obteniendo un resultado desalentador, lo que plantea un reto para fortalecer la participación ciudadana con apoyo de diversos actores sociales como lo es la sociedad civil.

De esta manera, pudimos visualizar que el contexto y la población cambia dependiendo de las condiciones en las que se desarrolla, conllevando a que la ciudadanía participe, como dijo Diana Biebrich, “de manera diferente” y que, los asuntos en los que se interesan tendrán una prioridad distinta.

Un aspecto importante para profundizar en el estado de la participación ciudadana es la relación que existe entre ciudadanía y gobierno, pues hay ocasiones en las que existen contrapesos y otras en las que los ordenes de gobierno consolidan o no sus instrumentos para fortalecer la participación, por lo que la ciudadanía recurre a otros modelos, como dijo Marco Iván Márquez “la ciudadanía voltea a ver a organizaciones, que enriquecen el díalogo e interés de la ciudadanía en alzar la voz y realizar actividades individuales y colectivas”. Por lo anterior, es apremiante el actuar del tercer sector que contribuye a convocar a la ciudadanía no solamente para que se involucren, si no para también darles acompañamiento.

La relevancia de la proximidad entre ciudadanía y gobierno se puede fortalecer desde el primer nivel como lo es el gobierno municipal, que como ejemplo, Napoleón Sánchez compartió la experiencia de RegidorMx, que es un proyecto de alianza a nivel nacional donde se busca homologar criterios para evaluar a los gobiernos municipales, desde sus regidores hasta el presidente municipal. Este proyecto busca que los espacios que se abran para la participación de la ciudadanía sean más conocidos, como las sesiones de cabildo y sesiones de comisiones, incentivando así que se involucren y hagan uso de ellos, pues periódicamente solo hay presencia de medios de comunicación sin ciudadanía. Sumado a esto, los regidores son poco proactivos en el diálogo de los asuntos que se aprueban, pues no hay discusión y análisis de los mismos, limitandose a aceptar o no dichos asuntos.

La aportación de este nivel de gobierno se vuelve relevante para que sea el actor que accione los planos necesarios para alcanzar los ODS, como Greta Ríos mencionó que para la ciudadanía es muy importante, pues “es entender cómo funciona su gobierno y cómo se están tomando las decisiones que nos surgen como ciudadanos desde lo hiper local y que ellos pueden participar de esas decisiones”.

Además de los gobiernos locales y de las organizaciones de la sociedad civil, existen otros actores que contribuyen con acciones a la participación ciudadana. En el norte, principalmente, Ernesto Urbina dijo que, por ejemplo, “en Sonora la participación está más orientada a la filantropía y al asistencialismo, sin embargo en los últimos años se ha comenzado a impulsar la incidencia política”. Así, tanto las empresas como las estructuras de las mismas se muestran como un nodo importante para fortalecer la participación ciudadana a través de la inversión de tiempo, recursos y de la responsabilidad social empresarial.

Finalmente, se abordaron los desafíos que enfrenta inventiva la participación ciudadana en el ámbito local, con lo que se posicionó en el centro de la conversación la importancia que tiene generar alianzas estratégicas y de solidaridad entre organizaciones de la sociedad civil que están relacionados a temas parecidos , así como tejer lazos con el sector de la comunicación para impulsar y dar a conocer la relevancia de la participación e innovar los métodos para socializar los contenidos y acciones de la labor.

Más Información🔗

Charla: Redes para Fortalecer la Participación Ciudadana Local : https://n9.cl/2ibm8