TALLER: ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA DESCONFIANZA INSTITUCIONAL

Para cerrar la Semana D se realizó un taller de Estrategias para combatir la desconfianza Institucional que impartió Vanessa González quién es facilitadora de Metodologías Ágiles y coordinadora de Proyectos de Ciudadanía Inteligente, además es Cientista Política de la Universidad Católica de Chile con certificación en políticas Públicas, Relaciones Internacionales y Violencia política con perspectiva de género.

El taller incentivó a la participación de las personas, pidió que se hiciera una lluvia de ideas sobre la palabra “desconfianza”  se explicó que dicha palabra la unen con diferentes significados usualmente unos a los otros trae más costos a la hora de tomar decisiones y a la hora de construir soluciones. Se  habló  que los impactos de la desconfianza como: 

  • Los Costosos ya que la gente toma más tiempo y dinero logrando acuerdos.
  • Ser Eficiente teniendo en cuenta que los  ciudadanos no acceden a servicios en los que no confían y las instituciones pueden crear soluciones que no responden realmente a los problemas.
  • Su bienestar general  tiene la  sensación que suelen ser más negativas y no generan valor social.

Durante el taller se realizaron varias actividades para poder entender mejor el tema de la desconfianza junto con las participaciones de los espectadores, se da una  breve explicación desde los  puntos  de vista de  un escenario colaborativo donde se trata de dar soluciones de dicha problemáticas y hacerse  responsables de cierta parte de la construcción para un desenlace. 

Uno de los elementos importantes en la conversación es sobre los 3 ejes que se explican,  los transversales como un  proceso de toma la decisión que requiere recuperar la confianza de su ciudadanía y  la participación en  procesos de toma de decisión, la  transparencia que se  priorizar teniendo en cuenta que el  gobierno local no tiene todos los recursos monetarios  posibles para solucionar las  problemáticas que son más urgentes.Para solucionar  un reto  es necesario la  rendición ya que se debe de ser  transparentes y rendir lo que se ha estado haciendo  tomando las  decisiones en conjunto, . 

Vanessa compartió su aplicación en  Metodologías a niños niñas y adolescentes que vio  que en la ciudadanía no tienen el espacio donde puede participar de manera libre y manera tranquila. Se explicó  que  realizó un proyecto  llamado   “Levanta la mano”  donde realizaban en escuelas con alumnos  pequeños de 11 o 12 años haciendo  la pregunta ¿Qué le gustaría  que hiciera el Presidente en su Gobernatura?  aplicando las metodologías  similares y entregándolas como propuestas.

En el cierre del taller, se concluyó con la presencia de Greta Ríos que es la presidenta que llegó a oficialmente clausurar la semana de la democracia 2022 ya que fue una semana llena de magia y explicó que el equipo de Ollin estaban muy contentos con los buenos resultados este año. Se dio un pequeño resumen de lo que se estuvo transmitiendo toda esta Semana. Se dio a conocer la iniciativa nueva que se llama la Alianza global por la democracia en la que definitivamente fortalecer la democracia poner el dedo en el renglón de que hacemos desde todas las esferas desde lo local, individual y hasta lo nacional. 

Más Información🔗

Taller Estrategias para combatir la desconfianza institucional:  https://n9.cl/occsf