La primera edición de la Semana de la Democracia fue una iniciativa de BMW Responsible leaders y Ollin A.C cuyo objetivo fue generar discusión, a través de distintas perspectivas democráticas, sobre el futuro de la democracia en un mundo post cuarentena.
Para hablar con expertos en diferentes ámbitos realizamos diferentes mesas durante una semana en donde invitamos a diferentes ponentes con variedad de perspectivas.
En esta mesa hablamos sobre la calidad del estado de derecho en México, confianza en el sistema democrático para evaluar los avances en transparencia y cómo el acceso a la información se relaciona con los sistemas e instituciones democráticas.
Participaron:
Moderó:
*Greta Ríos Téllez-Sill, Presidenta Ollin, A.C.
Ponentes:
*María Silva Rojas: Magistrada Sala regional CDMX, Tribunal Electoral del PJF
*Ciro Murayama: Consejero Electoral INE
*Cristina Reyes: Abogada Senior en el programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia
*Daniel Moreno: Director de Animal Político.
En este tema se conversó sobre la importancia de los actores privados para consolidar una democracia confiable. Cómo replicar estructuras democráticas en la iniciativa privada, entender las formas de adopción de modelos de responsabilidad social empresarial y cómo la democracia puede inspirar negociación que permita alcanzar metas.
Nos acompañaron:
Moderó:
*Miguel Ángel Santinelli: Director de la Facultad de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Anáhuac
Ponentes:
*Andrés Albo: Director de Compromiso Social, Citibanamex
*José Carlos Azcárraga Andrade: Presidente del Consejo de la Comunicación y CEO/Director General de Grupo Posadas
*Martha Herrera González: Directora Corporativa de Responsabilidad Social de Cemex, Presidenta Red de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México; Líder del Área de enfoque de Democracia y Compromiso Social del Consejo Coordinador Empresarial
*Paula Takashima Aguilar: Consejera Grameen de la Frontera
La idea fue generar reflexiones en el ciudadano sobre su rol fundamental en la construcción de la democracia y obtener información de los ciudadanos para entregar a las instituciones de gobierno. Las reflexiones e información que se obtuvieron las y los panelistas fue a partir de realizar un focus group con diferentes perspectivas y responder: ¿Cómo contribuir a la democracia?
Participaron:
Presentó:
*Enrique de la Madrid: Director del Centro para el Futuro de Ciudades del ITESM
Moderó:
Marisol Fernández – Directora de Inversión Social en Nacional Monte de Piedad
Edgar López Pimentel – Socio-Director Expok
Ponentes:
*Alfredo Gallart: Profesor de Economía y Negocios ITESM
*Ana Patricia Santamaría: Coordinadora de Innovación Ciudadana Ollin A.C
*Alejandro Cruz: Director Naj Hub
*Kenza Zouaoui: Country Operations Manager en México de Make Sense
*Mariana Cruz: Coordinadora General, El Clóset de Sor Juana A.C.
En esta sesión buscamos incorporar la mirada y la voz de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en la democracia. Esta mesa es para y por los NNA. Se incorporan speakers adultos para detonar la conversación, para ello solicitamos a
un grupo focal de NNA nos compartieran qué les interesaría que les compartieran sobre esta temática, les haremos la propuesta del diseño para que ellos la tomen como propia. La sesión busca generar un espacio para el desarrollo de una propuesta sobre su inclusión en el proceso democrático del país con estrategias específicas. Dicha propuesta se realizará a través de la metodología design thinking. Esta mesa es el detonador de un espacio periódico en el que los NNA tengan un espacio de reflexión sobre el tema de la participación ciudadana y la democracia.
Participaron:
Moderó:
*Xóchitl Guadalupe Cruz López: PAUTA Chiapas
Ponentes:
*Niños y niñas nos darán a conocer sus opiniones sobre la participación ciudadana y la democracia.
*Gabriela de la Torre, Directora de PAUTA
*Julia Niño de Rivera y “Antenas”: de Antenas por los Niños A.C.
*Brenda Villegas: Directora de Niñez y Juventud en Ashoka MCC
*Mina Lópezlugo: Directora, ProBono Venture
*Armando Estrada: Director de Vía Educación
*Dina Buchbinder: Directora de Educación para Compartir
El ODS 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca que para 2030 existan a todos los niveles, instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, así como garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. En esta mesa platicamos sobre qué está haciendo México desde las diferentes instancias para impulsar estas metas y lograr paz, justicia e instituciones sólidas.
Participaron:
Moderó:
*Edna Martínez: Fundadora de Proactivo Sostenible
Ponentes:
*Saskia Niño de Rivera: Directora y Fundadora de Reinserta, A.C.
*Gemma Santana: Directora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Presidencia de México
*Iliana Rodríguez Santibañez: Profesora-investigadora S.N.I.II del Departamento Regional de Derecho Instituto Tecnológico de Monterrey
*Hans Blomeier: Representante en México de la Fundación Konrad Adenauer
*Dra. Blanca Heredia Rubio: Profesora asociada y directora del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE
En esta mesa hablamos sobre la calidad del estado de derecho en México, confianza en el sistema democrático para evaluar los avances en transparencia y cómo el acceso a la información se relaciona con los sistemas e instituciones democráticas.
Participaron:
Moderó:
*Greta Ríos Téllez-Sill, Presidenta Ollin, A.C.
Ponentes:
*María Silva Rojas: Magistrada Sala regional CDMX, Tribunal Electoral del PJF
*Ciro Murayama: Consejero Electoral INE
*Cristina Reyes: Abogada Senior en el programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia
*Daniel Moreno: Director de Animal Político.
En este tema se conversó sobre la importancia de los actores privados para consolidar una democracia confiable. Cómo replicar estructuras democráticas en la iniciativa privada, entender las formas de adopción de modelos de responsabilidad social empresarial y cómo la democracia puede inspirar negociación que permita alcanzar metas.
Nos acompañaron:
Moderó:
*Miguel Ángel Santinelli: Director de la Facultad de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Anáhuac
Ponentes:
*Andrés Albo: Director de Compromiso Social, Citibanamex
*José Carlos Azcárraga Andrade: Presidente del Consejo de la Comunicación y CEO/Director General de Grupo Posadas
*Martha Herrera González: Directora Corporativa de Responsabilidad Social de Cemex, Presidenta Red de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México; Líder del Área de enfoque de Democracia y Compromiso Social del Consejo Coordinador Empresarial
*Paula Takashima Aguilar: Consejera Grameen de la Frontera.
La idea fue generar reflexiones en el ciudadano sobre su rol fundamental en la construcción de la democracia y obtener información de los ciudadanos para entregar a las instituciones de gobierno. Las reflexiones e información que se obtuvieron las y los panelistas fue a partir de realizar un focus group con diferentes perspectivas y responder: ¿Cómo contribuir a la democracia?
Participaron:
Presentó:
*Enrique de la Madrid: Director del Centro para el Futuro de Ciudades del ITESM
Moderó:
Marisol Fernández – Directora de Inversión Social en Nacional Monte de Piedad
Edgar López Pimentel – Socio-Director Expok
Ponentes:
*Alfredo Gallart: Profesor de Economía y Negocios ITESM
*Ana Patricia Santamaría: Coordinadora de Innovación Ciudadana Ollin A.C
*Alejandro Cruz: Director Naj Hub
*Kenza Zouaoui: Country Operations Manager en México de Make Sense
*Mariana Cruz: Coordinadora General, El Clóset de Sor Juana A.C.
En esta sesión buscamos incorporar la mirada y la voz de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en la democracia. Esta mesa es para y por los NNA. Se incorporan speakers adultos para detonar la conversación, para ello solicitamos a
un grupo focal de NNA nos compartieran qué les interesaría que les compartieran sobre esta temática, les haremos la propuesta del diseño para que ellos la tomen como propia. La sesión busca generar un espacio para el desarrollo de una propuesta sobre su inclusión en el proceso democrático del país con estrategias específicas. Dicha propuesta se realizará a través de la metodología design thinking. Esta mesa es el detonador de un espacio periódico en el que los NNA tengan un espacio de reflexión sobre el tema de la participación ciudadana y la democracia.
Participaron:
Moderó:
*Xóchitl Guadalupe Cruz López: PAUTA Chiapas
Ponentes:
*Niños y niñas nos darán a conocer sus opiniones sobre la participación ciudadana y la democracia.
*Gabriela de la Torre, Directora de PAUTA
*Julia Niño de Rivera y “Antenas”: de Antenas por los Niños A.C.
*Brenda Villegas: Directora de Niñez y Juventud en Ashoka MCC
*Mina Lópezlugo: Directora, ProBono Venture
*Armando Estrada: Director de Vía Educación
*Dina Buchbinder: Directora de Educación para Compartir
El ODS 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca que para 2030 existan a todos los niveles, instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, así como garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. En esta mesa platicamos sobre qué está haciendo México desde las diferentes instancias para impulsar estas metas y lograr paz, justicia e instituciones sólidas.
Participaron:
Moderó:
*Edna Martínez: Fundadora de Proactivo Sostenible
Ponentes:
*Saskia Niño de Rivera: Directora y Fundadora de Reinserta, A.C.
*Gemma Santana: Directora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Presidencia de México
*Iliana Rodríguez Santibañez: Profesora-investigadora S.N.I.II del Departamento Regional de Derecho Instituto Tecnológico de Monterrey
*Hans Blomeier: Representante en México de la Fundación Konrad Adenauer
*Dra. Blanca Heredia Rubio: Profesora asociada y directora del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE
Dirección:
De manera virtual por ahora.
Correo:
info@ollinac.org
Teléfono:
(+55) 6726 4444
© Semana D. Desarollado por MDM. Aviso de Privacidad
Dirección:
De manera virtual por ahora.
info@ollinac.org
(+55) 6726 4444
© Ollin 2021. Desarollado por MDM. Aviso de Privacidad