Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8
  • Somos
    • Nuestra historia
    • Teoría del Cambio
      • Misión
      • Visión
      • Valores
      • Ejes de Acción
    • Equipo
    • Ollin y los ODS
    • Servicio Social
      • Voluntariado
    • Informe Anual
    • CV Institucional
    • Redes a las que pertenecemos
      • Ashoka
      • BMW Responsible Leaders
      • UBS Visionaris
      • IECM
    • Aliados
    • 10 años Ollin
  • Hacemos
    • Proyectos Activos
      • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2022
      • Primer piloto de PP en Hidalgo
      • Base de datos CDMX
      • Agencia de Cambio
      • Semana de la Democracia 2022
      • Me Gusta Que Votes
        • 2018
        • 2021
    • Histórico de proyectos
      • Juventud
        • Índice Nacional de Participación Juvenil
        • Plan Joven por la Democracia
        • DoSomething
        • Distintivo IUVENIA para empresas amigas
      • Presupuesto Participativo
        • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2021
        • Primer piloto de PP en Hidalgo
        • Base de datos CDMX
        • Talleres para mujeres 2019
        • Capacitaciones a estudiantes 2020
      • Observación electoral
        • Justicia para todxs
      • Instituciones sólidas
        • Encuentro de Legisladores
      • Participación Ciudadana
        • Programa Mujeres incidiendo en su salud
  • Presupuesto participativo CDMX
  • Blog
  • Talleres de Participación Ciudadana
  • Dona
  • Contacto
El nuevo modelo del presupuesto participativo en la CDMX.
23 noviembre, 2020
De respuestas y juventudes.
24 noviembre, 2020
Published by adminff on 23 noviembre, 2020
Categories
  • La Fuente
Tags

18 septiembre, 2019

EL GRITO DE INDEPENDENCIA, LOS SÍMBOLOS Y LA POLARIZACIÓN CIUDADANA

Publicado en: La fuente

Por Gerardo Velarde – “¡Viva México!” gritó el presidente Obrador desde el balcón… “¡No estás solo!” le respondieron cientos la noche del 15 de septiembre.

El primer grito de independencia realizado por el presidente Andrés Manuel fue directo, sobrio y contundente. No improvisó ni exageró, fue puntual y al mismo tiempo emotivo; en sus expresiones se apreciaron los más de 12 años de lucha por llegar a la presidencia.

Más allá de su esposa, no cometió el error de meter a toda la familia al balcón como en años anteriores lo hizo su antecesor Enrique Peña Nieto, un acto más que nada simbólico, pero ese simbolismo le importa a muchos ciudadanos y en ese campo el presidente parece tener una habilidad innata. 

Ciertas acciones del ejecutivo federal como la puesta en venta del avión presidencial, la transformación de Los Pinos en un espacio cultural, el desplazarse en aerolíneas comerciales, bajarse el sueldo e incluso sus conferencias matutinas, son medidas altamente populares para una ciudadanía acostumbrada a una clase política que abusaba de su posición y pocas veces daba la cara. De acuerdo con la última encuesta de aprobación del gobierno de Obrador publicada antes de su primer informe de gobierno realizada por el diario El Financiero, las acciones de austeridad y sus conferencias matutinas son dos de las tres acciones con más respaldo ciudadano (junto con la creación de la Guardia Nacional).

Sin embargo, estos actos simbólicos de transformación no han ido de la mano con un buen desempeño en áreas como la economía o la seguridad. 

El Producto Interno Bruto (PIB) no reportó ningún crecimiento durante el segundo trimestre del 2019, según lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la última semana de agosto; a su vez, la violencia medida en homicidios sigue incontrolable, en los primeros siete meses de 2019 en México se registraron más de 20 mil, 4% más que en el mismo periodo de 2018,  de acuerdo con el reporte de víctimas de delitos del fuero común actualizado a julio por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Esta disociación entre los actos simbólicos que muchos aprueban y los pobres resultados en áreas como la economía que otros  muchos critican ha contribuido a la conformación de un país dividido en el que parece que hay que elegir un bando en el que uno elige o tener al mejor presidente en la historia o al peor, no hay puntos intermedios; negro o blanco, proamlo o antiamlo, derecha o izquierda, chairo o fifí. La misma polarización crea etiquetas que al asumirte o que te asuman en una, le declaras la guerra al contrario. 

Dependiendo el lado que uno elija verá en Obrador a un presidente demócrata que abrió los espacios para ser interrogado cada mañana por los medios, o verá a un posible tirano que atenta contra los organismos autónomos. Dependiendo el lado que uno elija verá en el presidente a un político cercano a la gente como ningún otro, o verá a un populista sin capacidad de gobernar. 

Las redes sociales y algunos medios de comunicación contribuyen en aumentar la polarización; en este contexto es más fácil generar reacciones, viralizaciones y una base de seguidores si se elige un bando y se dedica a adular al presidente o a criticarlo.

Pero la realidad es más compleja que encasillar todo lo que hace el presidente como algo bueno o malo es tener una visión limitada. El gobierno de Obrador no es bueno o malo per se, en él se toman decisiones las cuales tienen consecuencias; eso es lo que se tiene que analizar.

No hay que dejar de mencionar que el Presidente ha puesto su granito de arena en exacerbar esta situación.  En su discursiva solo hay dos bandos: los conservadores (los malos) y la cuarta transformación/Morena (los buenos). Esto le ayuda a mantener una base de seguidores estable y excusarse de muchos males que aquejan al país, creó un enemigo del pasado al cual echarle la culpa si las cosas no marchan bien. 

Se debe elevar el debate público, pue si bien la polarización beneficia a algunos políticos, la ciudadanía es la gran perdedora al verse inmersa en una guerra de descalificaciones, mentiras y manipulaciones que en nada sirven para tener un mejor país. 

Share
0
adminff
adminff

Related posts

7 septiembre, 2023

Taller y pronunciamiento hacia jóvenes


Read more
7 septiembre, 2023

Encuentro Abre Alcaldías Colombia 2023


Read more
5 septiembre, 2023

El Desafío de la Integridad Electoral en México: El papel de Ollin y la Sociedad Civil en el Proceso Electoral 2023-2024


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Ollin trabajamos por un México en donde impere el estado de derecho, a través de fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y ciudadanos capaces de transformar su realidad.

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos
Hacemos
Servicios
Informe Anual
Boletín

 

CONTACTO

Teléfono:
(55) 6726 4444

Email:
info@ollinac.org

Redes Sociales

       

ENTÉRATE DE LO QUE HACEMOS

Informe Anual

Boletín

Servicios que Ofrecemos

© Ollin 2021. Desarollado por FireFish | Aviso de Privacidad

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer ex velit, viverra non vulputate vitae, blandit vitae nisl. Nullam fermentum orci et erat viverra bibendum. Aliquam sed varius nibh, vitae mattis purus. Mauris elementum sapien non ullamcorper vulputate. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed eget felis sit amet eros viverra pulvinar.

X

Rebeca Gil Gil 
Coordinadora de Comunicación

Licenciada en Comunicación  de la FES Acatlán UNAM. Diplomado en la Academia de San Carlos en Estrategias de Narrativa Audiovisual en Plataformas digitales. Se ha desempeñado en el ámbito académico, trabajando y desarrollando contenido multimedia principalmente en los ejes de inclusión, salud, seguridad y sustentabilidad.

CURRICULUM

Greta Lucero Rios Téllez Sil
Presidenta y fundadora de Ollin

Greta Ríos es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y Maestra en Derecho Internacional (LL.M. International Dispute Settlement) por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Institut des Hautes Études Internationales et du Développement), en Ginebra, Suiza.

Antes de fundar Ollin, Greta formó parte del equipo de Reforestamos México, A.C.; la Misión de México ante las Naciones Unidas en la Ciudad de Ginebra, Suiza; y la Secretaría de Gobernación. También participó en diversos estudios y publicaciones como asesora en temas de derechos humanos. En 2016, se integró a la red mundial de emprendedores sociales de Ashoka. Desde 2017 es fellow de Vital Voices y parte de la red de Líderes Responsables de la Fundación BMW. En 2019, junto con Ollin, ganó el Premio UBS Visionaris al Emprendedor Social.

Greta es Presidente y fundadora de Ollin.

CURRICULUM

Yadira Tierrablanca Ortiza
Directora de Administración

Lic. En Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en los últimos 7 años se ha especializado en organizaciones de la sociedad civil. 

Formó parte de la dirección ejecutiva de la organización CreSer para un desarrollo integral A.C. que fomenta los buenos tratos, los derechos humanos y reproductivos, así como el acompañamiento a mujeres en situación de violencia; durante 4 años trabajo dentro del comité organizador del Congreso Internacional de Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Querétaro; organizo el Primer Encuentro Internacional de Embajadores de Resiliencia de la FESI-UNAM; participó en la campaña internacional One Billion Rising, campaña global que mediante el baile invita a manifestarse en contra de la violencia de género.

CURRICULUM