
En colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y el municipio de Acaxochitlán, Hidalgo se firmó un convenio, el cual nos permite poner en marcha el proyecto Presupuesto Participativo: Hidalgo Florece, un pilotaje en la comunidad de Santa Ana Tzacuala de este mecanismo de democracia participativa, el primero en la entidad.


Etapa 1
Como primera fase realizamos capacitaciones a las Instituciones, para conocer los objetivos del Presupuesto Participativo (P.P), como funciona en México y otras partes del mundo.

Diseño de pilotaje
Teniendo en cuenta los usos y costumbres de la comunidad se diseñó un pilotaje que incluye a las instituciones firmantes y a representantes de la comunidad.


Capacitación
Capacitamos a las y los pobladores de la comunidad en la creación de proyectos aplicables para el Presupuesto Participativo, en especial a las mujeres.

Etapa 2
Se realizará una convocatoria para que la comunidad de Santa Ana Tzacuala por primera vez participe en este mecanismo de democracia.

Convocatoria P.P
En busca de proyectos aplicables para el P.P la convocatoria se realizó para la comunidad de Santa Ana Tzacuala en conjunto con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

Convocatoria observación
Si vives en la República mexicana y quieres ser parte de la observación ciudadana de este pilotaje de Presupuesto Participativo que estamos organizando puedes participar en este proceso. Revisa la convocatoria completa aquí.

Tours P.P
En el marco de la convocatoria P.P de Hidalgo realizaremos un tour para la comunidad de Santa Ana Tzacuala donde conocerán proyectos exitosos de otros estados como Nuevo León y la Ciudad de México.

Etapa 3
Entregar 3 proyectos de presupuesto participativo a las autoridades de Hidalgo para su revisión y aprobación en forma de propuesta de ley ante el congreso estatal.

Desde Ollin estamos seguras de que este ejercicio de pilotaje será una iniciativa importante para que el presupuesto participativo sea una realidad en otros municipios del estado.


El presupuesto participativo es un mecanismo de participación ciudadana que, desde Ollin, creemos que toda la ciudadanía debería conocer e involucrarse activamente en el mejoramiento de su entorno.
En este proyecto durante el 2020 y parte del 2021 capacitaremos a 300 activistas, colectivos, y organizaciones de la sociedad civil de la CDMX para que puedan usar este mecanismo en sus entornos y juntas y juntos colaborar por una mejor Ciudad.
Los talleres son gratuitos, si te interesa que capacitemos a tu organización envíanos un correo a info@ollinac.org

ETAPA 1
Capacitar a 300 personas en el uso de herramientas de democracia directa y participativa

ETAPA 2
Acompañar en el desarrollo e inscripción de proyectos para el presupuesto participativo 2022

ETAPA 3
Lograr el registro y ejecución de al menos 30 proyectos para el presupuesto participativo 2022
Daremos seguimiento a los proyectos que se propongan hasta que se ejecuten


Queremos que haya transparencia en los resultados a lo largo del tiempo sobre la ejecución y gasto público de los proyectos de presupuesto participativo en cada una de las colonias de la CDMX.
Por eso en esta plataforma tenemos recopilado el histórico del presupuesto participativo desde el 2014 al 2019, en donde cualquier persona puede buscar su colonia y revisar qué proyectos se han ejecutado a lo largo del tiempo y cuánto dinero se gastó en dicho proyecto.

ETAPA 1
Análisis de la información y del ejercicio de la cuenta pública de las alcaldías de la Ciudad de México, así como de la información electoral de la consulta.

ETAPA 2
Ampliación de la plataforma con información desde 2011 a la actualidad, con el fin de mostrar las diferencias del ejercicio a través del tiempo.
Queremos tener la información de todos los años del PP

ALIADOS DEL PROYECTO


