Nace en 2011, con una misión enfocada en posicionar el tema de juventud en la agenda nacional, para así poder generar oportunidades para la que era en ese entonces la generación de jóvenes más grande que había tenido nuestro país.

Así, dedicamos nuestros primeros años de trabajo a generar indicadores de medición para la construcción de políticas públicas de inclusión y empoderamiento a los jóvenes en la esfera de lo social, lo político y lo económico.

Índice Nacional de Participación Juvenil nos sirvió como base para el diseño, implementación y evaluación de impacto de todos nuestros proyectos desde 2012 hasta 2018.

Publicamos la primera edición del Índice Nacional de Participación Juvenil

2012

Mediante un convenio con CONACyT, publicamos la edición del INPJ, con una metodología fortalecida y revisada por expertos de todo el país

2013

Se lanza el proyecto “Plan Joven por la Democracia”, que promueve la inclusión de jóvenes en política y democracia en México. 

Nuestra fundadora es speaker en TedXYouth@ MexicoCity.

2014

Publicamos la primera edición de “Plan Joven por la Democracia”, documento que retrata la situación de los jóvenes candidatos en la elección intermedia de 2015.

2015

En Plan Joven por la Democracia, hicimos desde incidencia para mejorar las condiciones de los jóvenes en los partidos políticos, hasta capacitación y encuentros de legisladores jóvenes para compartir mejores prácticas y formar lazos entre la nueva generación de políticos jóvenes en México. 

En materia de inclusión laboral, creamos el
Distintivo Iuvenia para Empresas Amigas de los Jóvenes, que hacía una evaluación del nivel de inclusión juvenil que una determinada empresa tenía y premiaba a las mejores prácticas en materia de inclusión laboral de jóvenes.

Nuestra fundadora es aceptada en la comunidad global de emprendedores sociales “Ashoka”.

2016

Participamos en el programa VVLEAD de la organización Vital Voices.

Inicia nuestra estrategia de planeación estratégica y fortalecimiento institucional de la organización.

2017

Fuimos aliados de DoSomething.org y lanzamos la versión en español mexicano, con alrededor de 50 campañas únicas para nuestro país, así como cientos de campañas internacionales traducidas al español.

2015 - 2018

Nuestra organización fue creciendo y madurando.
A partir de 2018 nuestra visión y misión ya no estaban exclusivamente centradas en los jóvenes

Corremos la campaña “Me Gusta Que Votes”, con un alcance de casi 10 millones de personas en redes sociales.

Transitamos de una organización dedicada a juventud a trabajar por un México con estado de derecho.

2018

Ganamos un litigio estratégico en contra del Congreso de la Ciudad de México. Como consecuencia, los diputados se ven obligados a reinstaurar los derechos civiles y políticos de todos los ciudadanos en CdMx.

Ganamos el Premio UBS Visionaris al emprendimiento social. Capacitamos a más de 400 personas en materia de presupuesto participativo.

2019

“Me Gusta Que Votes” fue la campaña más grande que corrimos a nivel nacional de fomento al voto juvenil . El éxito de este proyecto estuvo cifrado en la calidad y cantidad de aliados estratégicos que participaron en su implementación. Al final pudimos reportar un alcance a través de redes sociales ¡de cerca de 10 millones de personas! 

Semana de la Democracia fue una iniciativa de BMW Responsible leaders y Ollin A.C cuyo objetivo fue generar discusión, a través de distintas perspectivas democráticas, sobre el futuro de la democracia en un mundo post cuarentena.

Firmamos acuerdo de colaboración con IAF para desarrollar un programa de capacitación en materia de presupuesto participativo a 300 activistas.

Lanzamos el programa “Agencia de cambio”, para trabajar con comunidades escolares en materia de transformación social profunda.

2020

Generamos la primera edición de la Semana de la Democracia junto con BMW Responsible leaders.

Creamos la plataforma: Presupuesto participativo: Histórico CDMX.

Con “Embajadores de la democracia” junto con FAOE del INE y CAPEL, impulsamos la participación de la ciudadanía mexicana residente en el exterior durante el proceso electoral 2021 fomentando el ejercicio del voto en el extranjero.

2021

Obtuvimos mención honorífica en el “Certamen a la Innovación en transparencia 2021” del INAI, por el desarrollo de la plataforma: “ Presupuesto participativo: Histórico CDMX”.

Cumplimos 10 años de trabajo por un México mejor para todas y todos.

Terminamos la primera etapa de la plataforma: Presupuesto participativo: Histórico CDMX, buscamos ofrecer una herramienta de transparencia, para que la ciudadanía conozca los datos más relevantes de los proyectos ganadores de la consulta del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México, a lo largo del tiempo.

Actualmente Ollin trabaja por un México en donde impere el estado de derecho, a través de dos estrategias: la primera es apoyar la consolidación de las instituciones democráticas y la segunda es acompañamiento en la generación de ciudadanos que sean capaces de transformar la realidad a través de la participación.

¡Gracias por ser parte de nuestra historia!

Rebeca Gil Gil 
Coordinadora de Comunicación

Licenciada en Comunicación  de la FES Acatlán UNAM. Diplomado en la Academia de San Carlos en Estrategias de Narrativa Audiovisual en Plataformas digitales. Se ha desempeñado en el ámbito académico, trabajando y desarrollando contenido multimedia principalmente en los ejes de inclusión, salud, seguridad y sustentabilidad.

Greta Lucero Rios Téllez Sil
Presidenta y fundadora de Ollin

Greta Ríos es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y Maestra en Derecho Internacional (LL.M. International Dispute Settlement) por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Institut des Hautes Études Internationales et du Développement), en Ginebra, Suiza.

Antes de fundar Ollin, Greta formó parte del equipo de Reforestamos México, A.C.; la Misión de México ante las Naciones Unidas en la Ciudad de Ginebra, Suiza; y la Secretaría de Gobernación. También participó en diversos estudios y publicaciones como asesora en temas de derechos humanos. En 2016, se integró a la red mundial de emprendedores sociales de Ashoka. Desde 2017 es fellow de Vital Voices y parte de la red de Líderes Responsables de la Fundación BMW. En 2019, junto con Ollin, ganó el Premio UBS Visionaris al Emprendedor Social.

Greta es Presidente y fundadora de Ollin.

Yadira Tierrablanca Ortiza
Directora de Administración

Lic. En Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en los últimos 7 años se ha especializado en organizaciones de la sociedad civil. 

Formó parte de la dirección ejecutiva de la organización CreSer para un desarrollo integral A.C. que fomenta los buenos tratos, los derechos humanos y reproductivos, así como el acompañamiento a mujeres en situación de violencia; durante 4 años trabajo dentro del comité organizador del Congreso Internacional de Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Querétaro; organizo el Primer Encuentro Internacional de Embajadores de Resiliencia de la FESI-UNAM; participó en la campaña internacional One Billion Rising, campaña global que mediante el baile invita a manifestarse en contra de la violencia de género.