Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8
  • Somos
    • Nuestra historia
    • Teoría del Cambio
      • Misión
      • Visión
      • Valores
      • Ejes de Acción
    • Equipo
    • Ollin y los ODS
    • Servicio Social
      • Voluntariado
    • Informe Anual
    • CV Institucional
    • Redes a las que pertenecemos
      • Ashoka
      • BMW Responsible Leaders
      • UBS Visionaris
      • IECM
    • Aliados
    • 10 años Ollin
  • Hacemos
    • Proyectos Activos
      • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2022
      • Primer piloto de PP en Hidalgo
      • Base de datos CDMX
      • Agencia de Cambio
      • Semana de la Democracia 2022
      • Me Gusta Que Votes
        • 2018
        • 2021
    • Histórico de proyectos
      • Juventud
        • Índice Nacional de Participación Juvenil
        • Plan Joven por la Democracia
        • DoSomething
        • Distintivo IUVENIA para empresas amigas
      • Presupuesto Participativo
        • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2021
        • Primer piloto de PP en Hidalgo
        • Base de datos CDMX
        • Talleres para mujeres 2019
        • Capacitaciones a estudiantes 2020
      • Observación electoral
        • Justicia para todxs
      • Instituciones sólidas
        • Encuentro de Legisladores
      • Participación Ciudadana
        • Programa Mujeres incidiendo en su salud
  • Presupuesto participativo CDMX
  • Blog
  • Talleres de Participación Ciudadana
  • Dona
  • Contacto
Mesa de diálogo sobre la democracia digital, sus beneficios y oportunidades en México y América Latina
29 abril, 2022
Resultados del Índice de desarrollo democrático de México
10 mayo, 2022
Published by Rebeca Ollin on 9 mayo, 2022
Categories
  • La Fuente
Tags

MISIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2022

En Ollin tenemos como objetivo fortalecer la participación ciudadana para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos y obligaciones de todas y todos los mexicanos, incluidas sus instituciones y autoridades, por eso aceptamos con entusiasmo la invitación para ser parte de la Misión de Acompañamiento 2022, organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y observar la jornada de Consulta sobre el Presupuesto Participativo 2022 este domingo 01 de mayo, con una evaluación complementaria de sus aciertos y desaciertos desde el comienzo del proceso en enero del presente año.

El presupuesto participativo es uno de los mecanismos presentes en la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, busca que los vecinos y vecinos de la capital decidan cómo se gastará un porcentaje del presupuesto total asignado a las 16 alcaldías por medio de la propuesta y votación de proyectos culturales, deportivos, sociales y de obra pública e infraestructura, en función de sus necesidades más apremiantes, pero siempre en la búsqueda del fortalecimiento del desarrollo, la convivencia y la acción comunitaria en sus colonias. 

La Misión de Acompañamiento 2022 se realizó a lo largo de tres días consecutivos, del 29 de abril al 1° de mayo, con una serie de foros, conferencias y actividades de observación para dialogar sobre los retos y los alcances del presupuesto participativo en ciclos pasados y, sobre todo, de cara a la consulta de este año.

De parte de Ollin, el equipo del área de Incidencia dio seguimiento a la Misión en sus tres días en compañía de asociaciones, organizaciones, instituciones y observadores electorales independientes del interior del país, como Guerrero, Puebla, Sinaloa y Yucatán, así como de observadores extranjeros provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, y Perú. 

En la inauguración del evento, se presentaron las expectativas para el presupuesto participativo de este año, con intervenciones de las diputadas Nancy Núñez Reséndiz y Tania Larios Pérez, quienes se comprometieron también a colaborar con asociaciones y organizaciones en la creación de un reglamento del presupuesto participativo.

Posteriormente, se realizaron visitas presenciales para evaluar dos proyectos de presupuesto participativo ganadores en 2020-2021 en las colonias de Xoco, Benito Juárez, y Arboledas del Sur, Tlalpan. Los promoventes y vecinos de estos proyectos denunciaron que su ejecución ha traído conflicto por la opacidad y la mala calidad de lo entregado durante su ejecución. En Benito Juárez, los vecinos se oponen a firmar la entrega del proyecto por la falta de transparencia en los gastos, y en Tlalpan se evidenció la incapacidad y el desconocimiento de la alcaldía para ejecutar proyectos de movilidad universal  incluyentes, ya que los arreglos de banquetas en la vía pública no corresponden con lo indicado en el proyecto y continúan sin resolver los problemas de movilidad de los vecinos con discapacidad motriz, visual y auditiva.

Por la tarde del viernes, representantes de las alcaldías Iztapalapa y Miguel Hidalgo presentaron los motivos por los cuales aceptaron proyectos de obra pública en su mayoría. Las autoridades reconocieron que, debido a la falta de recursos asignados para sus atribuciones obligatorias, utilizan los proyectos de presupuesto participativo para resolver necesidades de obra e infraestructura pendientes, aunque no apunten a fortalecer la cohesión social en las colonias. 

En complemento, dictaminadores de Coyoacán, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Benito Juárez expusieron los criterios negociados con las alcaldías para aprobar o rechazar proyectos en sus respectivas alcaldías. En general, los criterios variaron en las cuatro alcaldías y no se logró consenso en todos los casos, sobre todo para justificar la aceptación de proyectos de obra y rechazar proyectos culturales, académicos y de capacitación, especialmente por la falta de claridad en la ley en cuanto a la contratación de especialistas o talleristas y la inconformidad de las alcaldías por la duración de estas actividades, ya que deben culminar al término de cada año y no se consideró que por ello tuvieran impacto social. 

En el segundo día de actividades, los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México realizaron un recuento histórico y estadístico del presupuesto participativo en todas sus etapas, haciendo mención de los cambios que se implementaron para este ejercicio, como lo fue las entrevistas a dictaminadores y las sustituciones de estos que se dieron a lo largo de esta etapa. A pesar de la reducción presupuestal que sufrió el IECM, uno de los aspectos que se fortaleció este año fue la votación por internet, lo cual se convirtió en una herramienta para incentivar a la población a votar y a promover la participación digital como complementaria a la presencial.  

En esta presentación también se dio a conocer que los proyectos culturales son los que menos aprueban los órganos dictaminadores, lo cual invita a la reflexión acerca de los criterios y perspectiva con la que se  integra y evalúa a cada uno de los integrantes del órgano dictaminador. Por último, se concluyó con la explicación de toda la logística preparada para la jornada consultiva, donde se votaron más de doce mil proyectos en las casi 1,800 colonias de la ciudad. Cabe destacar que la consulta fue complementada con la participación de infancias y juventudes debido a la realización simultánea de la Consulta de Niñas, Niños y Adolescentes.

Finalmente, el día más esperado, el domingo 01 de mayo recorrimos más de 21 colonias distintas de las alcaldías Coyoacán, Benito Juárez, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón e Iztapalapa para vigilar, observar y evaluar los distintos momentos de la consulta una vez instaladas las Mesas Receptoras de Opinión. En este recorrido se apreció un nivel bajo de participación ciudadana en estas alcaldías, aunque no se detectaron irregularidades ni percances que pusieran en duda los resultados de la consulta. En el cierre de casillas y conteo de las opiniones o votos, todo transcurrió también con tranquilidad.

Misiones como esta generan experiencia para el equipo Ollin y permiten la creación de alianzas entre organizaciones que proporcionan mayor certeza sobre los aspectos a mejorar para el presupuesto participativo, especialmente desde la redacción de la ley y la rendición de cuentas para todos los actores involucrados en su realización.

 

Share
0
Rebeca Ollin
Rebeca Ollin

Related posts

7 septiembre, 2023

Taller y pronunciamiento hacia jóvenes


Read more
7 septiembre, 2023

Encuentro Abre Alcaldías Colombia 2023


Read more
5 septiembre, 2023

El Desafío de la Integridad Electoral en México: El papel de Ollin y la Sociedad Civil en el Proceso Electoral 2023-2024


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Ollin trabajamos por un México en donde impere el estado de derecho, a través de fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y ciudadanos capaces de transformar su realidad.

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos
Hacemos
Servicios
Informe Anual
Boletín

 

CONTACTO

Teléfono:
(55) 6726 4444

Email:
info@ollinac.org

Redes Sociales

       

ENTÉRATE DE LO QUE HACEMOS

Informe Anual

Boletín

Servicios que Ofrecemos

© Ollin 2021. Desarollado por FireFish | Aviso de Privacidad

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer ex velit, viverra non vulputate vitae, blandit vitae nisl. Nullam fermentum orci et erat viverra bibendum. Aliquam sed varius nibh, vitae mattis purus. Mauris elementum sapien non ullamcorper vulputate. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed eget felis sit amet eros viverra pulvinar.

X

Rebeca Gil Gil 
Coordinadora de Comunicación

Licenciada en Comunicación  de la FES Acatlán UNAM. Diplomado en la Academia de San Carlos en Estrategias de Narrativa Audiovisual en Plataformas digitales. Se ha desempeñado en el ámbito académico, trabajando y desarrollando contenido multimedia principalmente en los ejes de inclusión, salud, seguridad y sustentabilidad.

CURRICULUM

Greta Lucero Rios Téllez Sil
Presidenta y fundadora de Ollin

Greta Ríos es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y Maestra en Derecho Internacional (LL.M. International Dispute Settlement) por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Institut des Hautes Études Internationales et du Développement), en Ginebra, Suiza.

Antes de fundar Ollin, Greta formó parte del equipo de Reforestamos México, A.C.; la Misión de México ante las Naciones Unidas en la Ciudad de Ginebra, Suiza; y la Secretaría de Gobernación. También participó en diversos estudios y publicaciones como asesora en temas de derechos humanos. En 2016, se integró a la red mundial de emprendedores sociales de Ashoka. Desde 2017 es fellow de Vital Voices y parte de la red de Líderes Responsables de la Fundación BMW. En 2019, junto con Ollin, ganó el Premio UBS Visionaris al Emprendedor Social.

Greta es Presidente y fundadora de Ollin.

CURRICULUM

Yadira Tierrablanca Ortiza
Directora de Administración

Lic. En Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en los últimos 7 años se ha especializado en organizaciones de la sociedad civil. 

Formó parte de la dirección ejecutiva de la organización CreSer para un desarrollo integral A.C. que fomenta los buenos tratos, los derechos humanos y reproductivos, así como el acompañamiento a mujeres en situación de violencia; durante 4 años trabajo dentro del comité organizador del Congreso Internacional de Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Querétaro; organizo el Primer Encuentro Internacional de Embajadores de Resiliencia de la FESI-UNAM; participó en la campaña internacional One Billion Rising, campaña global que mediante el baile invita a manifestarse en contra de la violencia de género.

CURRICULUM