Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8
  • Somos
    • Nuestra historia
    • Teoría del Cambio
      • Misión
      • Visión
      • Valores
      • Ejes de Acción
    • Equipo
    • Ollin y los ODS
    • Servicio Social
      • Voluntariado
    • Informe Anual
    • CV Institucional
    • Redes a las que pertenecemos
      • Ashoka
      • BMW Responsible Leaders
      • UBS Visionaris
      • IECM
    • Aliados
    • 10 años Ollin
  • Hacemos
    • Proyectos Activos
      • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2022
      • Primer piloto de PP en Hidalgo
      • Base de datos CDMX
      • Agencia de Cambio
      • Semana de la Democracia 2022
      • Me Gusta Que Votes
        • 2018
        • 2021
    • Histórico de proyectos
      • Juventud
        • Índice Nacional de Participación Juvenil
        • Plan Joven por la Democracia
        • DoSomething
        • Distintivo IUVENIA para empresas amigas
      • Presupuesto Participativo
        • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2021
        • Primer piloto de PP en Hidalgo
        • Base de datos CDMX
        • Talleres para mujeres 2019
        • Capacitaciones a estudiantes 2020
      • Observación electoral
        • Justicia para todxs
      • Instituciones sólidas
        • Encuentro de Legisladores
      • Participación Ciudadana
        • Programa Mujeres incidiendo en su salud
  • Presupuesto participativo CDMX
  • Blog
  • Talleres de Participación Ciudadana
  • Dona
  • Contacto
¿Qué pasa con el presupuesto participativo 2019?
24 noviembre, 2020
¿Qué tanto estamos escuchando a los niños?
16 diciembre, 2020
Published by adminff on 16 diciembre, 2020
Categories
  • La Fuente
Tags

17 julio, 2019

NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS. ¿OPORTUNIDADES?

Publicado en: La fuente

 

Por Aline Zunzunegui – En 2018 tuvimos la elección más grande de la historia mexicana. Pese a lo que se esperaba la participación ciudadana fue tan sólo de 63.50%, hecho que no es históricamente relevante, pues hasta ahora el mayor índice de participación se ha registrado para los comicios de 1994 con un 77% de votación emitida. 

A pesar de la poca participación, la expectativa de la ciudadanía se ha manifestado en grandes índices. Entre críticas positivas y negativas se ha logrado interesar cada vez más a los ciudadanos por los temas de la agenda nacional. 

Derivado por los intereses colectivos y expectativas, algunas organizaciones hicieron uso de la Ley General de Partidos Políticos, cuyo Artículo 11 establece que los ciudadanos que pretendan constituirse como partido político nacional deberán informar de su propósito al INE en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial. 

A razón de ese proceso, 106 organizaciones manifestaron su interés de formarse como partidos políticos pero sólo  80 continúan los trámites. Recordemos que el registro concluye en junio de 2020 y durante los siguientes meses las organizaciones tendrán que realizar asambleas y afiliaciones.  Cabe mencionar que en 2013 sólo 52 organizaciones postularon su interés, es decir 28 intenciones menos que este año. 

El listado de las 80 intenciones es variado. Las que más sobresalen por estar previamente  vinculados a la vida política, son: 

  • Encuentro Solidario cuyo antecedente se encuentra en el extinto Partido Encuentro Social. 

  • Redes sociales progresistas A.C. quienes se han expresado profundamente vinculados a Elba Esther Gordillo.

  • Libertad y Responsabilidad Democrática, A. C. conocida públicamente como: México Libre. Dicha organización es representada por Margarita Zavala y Felipe Calderón. 

  • Fundación alternativa, APN. Representada por Augusto Santiago quien fungió como presidente del PRI Nacional en 2005. 

  • Nosotros, representada por Brenda Yasbeth Moreno Barrera, quien se desempeñó como secretaria general de la agrupación Volver a Empezar, dirigida por los ex panistas Manuel Espino y Patricia Durán Reveles. 

  • Movimiento Ambientalista Social por México, A. C., dicho grupo es representado por Nicolás Mollinedo Bastar, quien fuera chofer y coordinador de logística de Andrés Manuel López Obrador; Ariel López Padilla, Esmeralda Badillo Barba y Mauricio Soto Caballero. 

Entre los nombres en la lista para partidos en formación también encontramos algunos que resaltan por llevar en el titulo referencias a la ciudadanía y lo comunitario: 

  • Vecinos Unidos de San Mateo Xoloc de Servicios Variables al Servicio de la Comunidad, Tepotzotlán, Estado México, A. C.

  • Amor por la Riqueza Indígena

  • Frente Anticapitalista de los Trabajadores, A. C

Sin duda no debemos de pasar por alto que los partidos políticos son relevantes en un sistema democrático, pues permiten presentar candidatos para las elecciones y representan intereses comunitarios específicos. Ahora bien, las críticas hacía las instituciones políticas han sido en gran parte negativas, pero debemos tener claro que no importa el origen, tipo o color. Mientras los partidos políticos no vulneren los derechos humanos y hagan política disruptiva, entonces tendrán verdaderamente aceptación ciudadana.  Tenemos aún 8 meses para saber si alguna de las fuerzas políticas nos sorprenderá. 

Referencias:
1.- Central electoral, Inicia proceso de afiliación de organizaciones que buscan constituirse como partidos políticos nacionales. Disponible en: https://centralelectoral.ine.mx/2019/02/19/inicia-proceso-afiliacion-organizaciones-buscan-constituirse-partidos-politicos-nacionales/
2.- Es un orgullo estar vinculados a Elba Esther, El Universal, México 2019. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/es-un-orgullo-estar-vinculados-elba-esther
*Listado de las organizaciones que buscan ser un partido político, disponible en:  https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/05/Listado-y-estatus-de-organizaciones-interesadas-2019-07-11.pdf
Share
1
adminff
adminff

Related posts

7 septiembre, 2023

Taller y pronunciamiento hacia jóvenes


Read more
7 septiembre, 2023

Encuentro Abre Alcaldías Colombia 2023


Read more
5 septiembre, 2023

El Desafío de la Integridad Electoral en México: El papel de Ollin y la Sociedad Civil en el Proceso Electoral 2023-2024


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Ollin trabajamos por un México en donde impere el estado de derecho, a través de fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y ciudadanos capaces de transformar su realidad.

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos
Hacemos
Servicios
Informe Anual
Boletín

 

CONTACTO

Teléfono:
(55) 6726 4444

Email:
info@ollinac.org

Redes Sociales

       

ENTÉRATE DE LO QUE HACEMOS

Informe Anual

Boletín

Servicios que Ofrecemos

© Ollin 2021. Desarollado por FireFish | Aviso de Privacidad

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer ex velit, viverra non vulputate vitae, blandit vitae nisl. Nullam fermentum orci et erat viverra bibendum. Aliquam sed varius nibh, vitae mattis purus. Mauris elementum sapien non ullamcorper vulputate. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed eget felis sit amet eros viverra pulvinar.

X

Rebeca Gil Gil 
Coordinadora de Comunicación

Licenciada en Comunicación  de la FES Acatlán UNAM. Diplomado en la Academia de San Carlos en Estrategias de Narrativa Audiovisual en Plataformas digitales. Se ha desempeñado en el ámbito académico, trabajando y desarrollando contenido multimedia principalmente en los ejes de inclusión, salud, seguridad y sustentabilidad.

CURRICULUM

Greta Lucero Rios Téllez Sil
Presidenta y fundadora de Ollin

Greta Ríos es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y Maestra en Derecho Internacional (LL.M. International Dispute Settlement) por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Institut des Hautes Études Internationales et du Développement), en Ginebra, Suiza.

Antes de fundar Ollin, Greta formó parte del equipo de Reforestamos México, A.C.; la Misión de México ante las Naciones Unidas en la Ciudad de Ginebra, Suiza; y la Secretaría de Gobernación. También participó en diversos estudios y publicaciones como asesora en temas de derechos humanos. En 2016, se integró a la red mundial de emprendedores sociales de Ashoka. Desde 2017 es fellow de Vital Voices y parte de la red de Líderes Responsables de la Fundación BMW. En 2019, junto con Ollin, ganó el Premio UBS Visionaris al Emprendedor Social.

Greta es Presidente y fundadora de Ollin.

CURRICULUM

Yadira Tierrablanca Ortiza
Directora de Administración

Lic. En Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en los últimos 7 años se ha especializado en organizaciones de la sociedad civil. 

Formó parte de la dirección ejecutiva de la organización CreSer para un desarrollo integral A.C. que fomenta los buenos tratos, los derechos humanos y reproductivos, así como el acompañamiento a mujeres en situación de violencia; durante 4 años trabajo dentro del comité organizador del Congreso Internacional de Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Querétaro; organizo el Primer Encuentro Internacional de Embajadores de Resiliencia de la FESI-UNAM; participó en la campaña internacional One Billion Rising, campaña global que mediante el baile invita a manifestarse en contra de la violencia de género.

CURRICULUM