Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8Ollin_CMYK-8
  • Somos
    • Nuestra historia
    • Teoría del Cambio
      • Misión
      • Visión
      • Valores
      • Ejes de Acción
    • Equipo
    • Ollin y los ODS
    • Servicio Social
      • Voluntariado
    • Informe Anual
    • CV Institucional
    • Redes a las que pertenecemos
      • Ashoka
      • BMW Responsible Leaders
      • UBS Visionaris
      • IECM
    • Aliados
    • 10 años Ollin
  • Hacemos
    • Proyectos Activos
      • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2022
      • Primer piloto de PP en Hidalgo
      • Base de datos CDMX
      • Agencia de Cambio
      • Semana de la Democracia 2022
      • Me Gusta Que Votes
        • 2018
        • 2021
    • Histórico de proyectos
      • Juventud
        • Índice Nacional de Participación Juvenil
        • Plan Joven por la Democracia
        • DoSomething
        • Distintivo IUVENIA para empresas amigas
      • Presupuesto Participativo
        • Capacitación de activistas, colectivos, y osc’s 2021
        • Primer piloto de PP en Hidalgo
        • Base de datos CDMX
        • Talleres para mujeres 2019
        • Capacitaciones a estudiantes 2020
      • Observación electoral
        • Justicia para todxs
      • Instituciones sólidas
        • Encuentro de Legisladores
      • Participación Ciudadana
        • Programa Mujeres incidiendo en su salud
  • Presupuesto participativo CDMX
  • Blog
  • Talleres de Participación Ciudadana
  • Dona
  • Contacto
Misión de acompañamiento para el Presupuesto Participativo 2022
9 mayo, 2022
La importancia de la unidad Técnica de Vinculación con Organismos Externos.
16 mayo, 2022
Published by Comunicación on 10 mayo, 2022
Categories
  • La Fuente
Tags

RESULTADOS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO DE MÉXICO 

El pasado 4 de mayo a través del live en nuestras redes sociales se llevó a cabo una presentación en donde se contó con la participación de Greta Ríos directora de Ollin A.C y  Hans Blomeier representante de la fundación Konrad Adenauer quien explicó detalladamente qué es el índice de desarrollo democrático en México, cómo se desarrolla y clasifica.

En primera instancia señaló  que este  es un producto que  lleva una década siendo medida en los 32 estados de México, “No medimos la democracia en México, si no cómo se perfila y qué es lo que genera, qué es lo que funciona y no funciona en la democracia de cada uno de los 32 estados de México, comparando estos 32 estados entre sí, esta es la primera observación importante” -destacó “Medimos y comparamos como se está comportando la democracia y que está generando en cada uno de los estados” -Señaló Hans Blomeier.

 Cabe destacar que partió hablando de la clasificación del índice democrático, subrayando  que   el índice se mide en  cuatro dimensiones, habiendo   dos  dimensiones formales una que es la democracia de los ciudadanos en donde entran temas como el voto,   los derechos políticos, libertad de civiles, compromiso ciudadano etc., Y otra que es la dimensión de democracia de las instituciones, aquí entra el tema de la participación de los partidos políticos y cómo están funcionando las instituciones del sistema democrático, siendo esta la primera parte.

La tercera dimensión se le conoce como la democracia social en donde entran factores como la pobreza, salud, desempleo y educación, en términos sencillos se refiere a qué es lo que genera para nosotros como ciudadanos. La cuarta dimensión es la democracia económica, aquí entran temas de desigualdad, inversión etc., en sí apunta a todos los datos económicos.

Explicó que la intención de esto es generar discusión y debate dirigida por un lado a los que tienen responsabilidad política y por otra con la sociedad civil, esto para hacernos entrar en reflexión y discusión de cuáles son los derechos y deberes como ciudadanos, para brindarnos el conocimiento de cómo debemos actuar para que la democracia funcione y mejore en nuestra sociedad.

Nuestra directora de Ollin A.C, Greta Ríos mostró su preocupación en relación al estudio sobre el descenso que hubo como país del 24% a comparación del año pasado esto a raíz de la pandemia, dando pie a que se diera una explicación detallada de cómo es que este tema se relaciona entre la emergencia por COVID-19 y la solidez democrática en sus cuatro dimensiones.

Fue así que Hans detalló que,“la pandemia tuvo un impacto entre lo social y lo económico, y esto a su vez generó un impacto en el compromiso, en la aceptación y en cómo vemos la democracia”.

En consecuencia  hubo  gente que quedó en la calle y muchos negocios cerraron,  en la sociedad se perdió credibilidad hacia las instituciones debido a la incertidumbre de la pandemia, recordemos que con anterioridad las vacunas no llegaban a tiempo en muchas partes del país, es así que esto resultó nocivo no solo en la salud si no también generó impacto en la institución democrática, puesto que con esto se demostró que las instituciones  no son capaces de lidiar con una enfermedad mortal ni de proteger a los ciudadanos frente a la amenaza del  virus COVID-19 todos estos factores se midieron en el índice de desarrollo en México y es por ello que se tuvo una caída tan acelerada.

Durante la presentación se dio a conocer que Yucatán es el estado en primer lugar en dicho índice de desarrollo en la democracia y que Guerrero ocupa  el último lugar.

Lo que pesa para que Yucatán se mantenga en este Ranking es el tema de la seguridad, y que tiene espacios importantes de participación ciudadana que a lo largo de los años han ido desarrollando gracias a que sus dirigentes políticos han promovido estos mecanismos.

El representante de la fundación Konrad Adenauer mencionó que este índice funciona particularmente en países que tengan una estructura federal, es por ello que México fue punta de lanza de dicho índice.

Para finalizar con la presentación Greta Ríos pidió hondar que relación existe entre la solidez democrática de un país y estado de derecho a lo que Hans dijo “Yo estoy convencido de que no puede existir una democracia medianamente plena sin estado de derecho y un estado de derecho tampoco funciona sin democracia, son interdependientes”.

Al concluir la presentación se invitó a los ciudadanos a conocer más en relación del tema a través de la página www.idd-mex.org  finalmente Greta Ríos se mostró agradecida con la fundación Konrad Adenauer y de la presencia de Hans Blomeier por compartir su estudio con Ollin y el público en general.

Ahora bien es un hecho que este tema ha tomado mucha relevancia en los últimos años y se ha hecho crucial en la vida diaria de los ciudadanos debido a que esto va más allá de temas electorales pues este sistema promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas, permitiendo la creación de oportunidades iguales  para todos, originando así  un espacio de vivencia sana y libre. Por ello es importante involucrarse más como individuos a la información y a los mecanismos de participación ciudadana para poder subir en temas de democracia como país.

 

Share
0
Comunicación
Comunicación

Related posts

7 septiembre, 2023

Taller y pronunciamiento hacia jóvenes


Read more
7 septiembre, 2023

Encuentro Abre Alcaldías Colombia 2023


Read more
5 septiembre, 2023

El Desafío de la Integridad Electoral en México: El papel de Ollin y la Sociedad Civil en el Proceso Electoral 2023-2024


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Ollin trabajamos por un México en donde impere el estado de derecho, a través de fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y ciudadanos capaces de transformar su realidad.

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos
Hacemos
Servicios
Informe Anual
Boletín

 

CONTACTO

Teléfono:
(55) 6726 4444

Email:
info@ollinac.org

Redes Sociales

       

ENTÉRATE DE LO QUE HACEMOS

Informe Anual

Boletín

Servicios que Ofrecemos

© Ollin 2021. Desarollado por FireFish | Aviso de Privacidad

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer ex velit, viverra non vulputate vitae, blandit vitae nisl. Nullam fermentum orci et erat viverra bibendum. Aliquam sed varius nibh, vitae mattis purus. Mauris elementum sapien non ullamcorper vulputate. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed eget felis sit amet eros viverra pulvinar.

X

Rebeca Gil Gil 
Coordinadora de Comunicación

Licenciada en Comunicación  de la FES Acatlán UNAM. Diplomado en la Academia de San Carlos en Estrategias de Narrativa Audiovisual en Plataformas digitales. Se ha desempeñado en el ámbito académico, trabajando y desarrollando contenido multimedia principalmente en los ejes de inclusión, salud, seguridad y sustentabilidad.

CURRICULUM

Greta Lucero Rios Téllez Sil
Presidenta y fundadora de Ollin

Greta Ríos es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y Maestra en Derecho Internacional (LL.M. International Dispute Settlement) por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Institut des Hautes Études Internationales et du Développement), en Ginebra, Suiza.

Antes de fundar Ollin, Greta formó parte del equipo de Reforestamos México, A.C.; la Misión de México ante las Naciones Unidas en la Ciudad de Ginebra, Suiza; y la Secretaría de Gobernación. También participó en diversos estudios y publicaciones como asesora en temas de derechos humanos. En 2016, se integró a la red mundial de emprendedores sociales de Ashoka. Desde 2017 es fellow de Vital Voices y parte de la red de Líderes Responsables de la Fundación BMW. En 2019, junto con Ollin, ganó el Premio UBS Visionaris al Emprendedor Social.

Greta es Presidente y fundadora de Ollin.

CURRICULUM

Yadira Tierrablanca Ortiza
Directora de Administración

Lic. En Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en los últimos 7 años se ha especializado en organizaciones de la sociedad civil. 

Formó parte de la dirección ejecutiva de la organización CreSer para un desarrollo integral A.C. que fomenta los buenos tratos, los derechos humanos y reproductivos, así como el acompañamiento a mujeres en situación de violencia; durante 4 años trabajo dentro del comité organizador del Congreso Internacional de Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Querétaro; organizo el Primer Encuentro Internacional de Embajadores de Resiliencia de la FESI-UNAM; participó en la campaña internacional One Billion Rising, campaña global que mediante el baile invita a manifestarse en contra de la violencia de género.

CURRICULUM