Misión de acompañamiento para el Presupuesto Participativo 2022
9 mayo, 2022La importancia de la unidad Técnica de Vinculación con Organismos Externos.
16 mayo, 2022
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO DE MÉXICO
El pasado 4 de mayo a través del live en nuestras redes sociales se llevó a cabo una presentación en donde se contó con la participación de Greta Ríos directora de Ollin A.C y Hans Blomeier representante de la fundación Konrad Adenauer quien explicó detalladamente qué es el índice de desarrollo democrático en México, cómo se desarrolla y clasifica.
En primera instancia señaló que este es un producto que lleva una década siendo medida en los 32 estados de México, “No medimos la democracia en México, si no cómo se perfila y qué es lo que genera, qué es lo que funciona y no funciona en la democracia de cada uno de los 32 estados de México, comparando estos 32 estados entre sí, esta es la primera observación importante” -destacó “Medimos y comparamos como se está comportando la democracia y que está generando en cada uno de los estados” -Señaló Hans Blomeier.
Cabe destacar que partió hablando de la clasificación del índice democrático, subrayando que el índice se mide en cuatro dimensiones, habiendo dos dimensiones formales una que es la democracia de los ciudadanos en donde entran temas como el voto, los derechos políticos, libertad de civiles, compromiso ciudadano etc., Y otra que es la dimensión de democracia de las instituciones, aquí entra el tema de la participación de los partidos políticos y cómo están funcionando las instituciones del sistema democrático, siendo esta la primera parte.

La tercera dimensión se le conoce como la democracia social en donde entran factores como la pobreza, salud, desempleo y educación, en términos sencillos se refiere a qué es lo que genera para nosotros como ciudadanos. La cuarta dimensión es la democracia económica, aquí entran temas de desigualdad, inversión etc., en sí apunta a todos los datos económicos.
Explicó que la intención de esto es generar discusión y debate dirigida por un lado a los que tienen responsabilidad política y por otra con la sociedad civil, esto para hacernos entrar en reflexión y discusión de cuáles son los derechos y deberes como ciudadanos, para brindarnos el conocimiento de cómo debemos actuar para que la democracia funcione y mejore en nuestra sociedad.
Nuestra directora de Ollin A.C, Greta Ríos mostró su preocupación en relación al estudio sobre el descenso que hubo como país del 24% a comparación del año pasado esto a raíz de la pandemia, dando pie a que se diera una explicación detallada de cómo es que este tema se relaciona entre la emergencia por COVID-19 y la solidez democrática en sus cuatro dimensiones.
Fue así que Hans detalló que,“la pandemia tuvo un impacto entre lo social y lo económico, y esto a su vez generó un impacto en el compromiso, en la aceptación y en cómo vemos la democracia”.
En consecuencia hubo gente que quedó en la calle y muchos negocios cerraron, en la sociedad se perdió credibilidad hacia las instituciones debido a la incertidumbre de la pandemia, recordemos que con anterioridad las vacunas no llegaban a tiempo en muchas partes del país, es así que esto resultó nocivo no solo en la salud si no también generó impacto en la institución democrática, puesto que con esto se demostró que las instituciones no son capaces de lidiar con una enfermedad mortal ni de proteger a los ciudadanos frente a la amenaza del virus COVID-19 todos estos factores se midieron en el índice de desarrollo en México y es por ello que se tuvo una caída tan acelerada.
Durante la presentación se dio a conocer que Yucatán es el estado en primer lugar en dicho índice de desarrollo en la democracia y que Guerrero ocupa el último lugar.
Lo que pesa para que Yucatán se mantenga en este Ranking es el tema de la seguridad, y que tiene espacios importantes de participación ciudadana que a lo largo de los años han ido desarrollando gracias a que sus dirigentes políticos han promovido estos mecanismos.
El representante de la fundación Konrad Adenauer mencionó que este índice funciona particularmente en países que tengan una estructura federal, es por ello que México fue punta de lanza de dicho índice.
Para finalizar con la presentación Greta Ríos pidió hondar que relación existe entre la solidez democrática de un país y estado de derecho a lo que Hans dijo “Yo estoy convencido de que no puede existir una democracia medianamente plena sin estado de derecho y un estado de derecho tampoco funciona sin democracia, son interdependientes”.
Al concluir la presentación se invitó a los ciudadanos a conocer más en relación del tema a través de la página www.idd-mex.org finalmente Greta Ríos se mostró agradecida con la fundación Konrad Adenauer y de la presencia de Hans Blomeier por compartir su estudio con Ollin y el público en general.
Ahora bien es un hecho que este tema ha tomado mucha relevancia en los últimos años y se ha hecho crucial en la vida diaria de los ciudadanos debido a que esto va más allá de temas electorales pues este sistema promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas, permitiendo la creación de oportunidades iguales para todos, originando así un espacio de vivencia sana y libre. Por ello es importante involucrarse más como individuos a la información y a los mecanismos de participación ciudadana para poder subir en temas de democracia como país.